15 julio 2025

Historia de Nigüelas


 HISTORIA DE NIGÜELAS: UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO EN EL CORAZÓN DEL VALLE DE LECRÍN 🏞️✨


Situado en el Valle de Lecrín, conocido como el "Valle de la Alegría" por los moriscos, Nigüelas es un pueblo encantador de Granada que combina historia, naturaleza y cultura en cada rincón. A 931 metros de altitud, al pie de la majestuosa Sierra Nevada, este "balcón del Valle" ofrece vistas espectaculares y un legado histórico que se remonta a la Antigüedad. Acompáñanos en este recorrido por los orígenes y la evolución de Nigüelas, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan con magia. 🌄

 #ValleDeLecrín #SierraNevada


ORÍGENES ANTIGUOS: DE NATIUOLA A NIWALAS 🏛️


El nombre de Nigüelas tiene raíces profundas. Algunos investigadores, como Germán Tejerizo Linares, sugieren que el pueblo podría ser la antigua Natiuola, un asentamiento de origen judío mencionado en una placa epigráfica de los siglos VI-VII encontrada en la Alhambra. Esta teoría plantea que Nigüelas, no la actual Granada, fue el núcleo primigenio de la región, un lugar de relevancia en la época tardorromana y visigoda. Otros indicios apuntan a un posible origen romano, con villas agrícolas que aprovechaban las tierras fértiles y la abundancia de agua del río Torrente. Durante la dominación musulmana, Nigüelas, entonces llamada Niwalas (que significa "atalaya" en árabe), formó parte de la taha de Padul, integrada en el Reino de Granada. Su ubicación estratégica entre la Vega granadina y la Alpujarra lo convirtió en un punto clave para la agricultura y el comercio. 🌾

 #OrígenesNigüelas #HistoriaAntigua


EL LEGADO MUSULMÁN: AGUA Y ARQUITECTURA 💧

La influencia musulmana dejó una huella imborrable en Nigüelas. Sus estrechas callejuelas, casas encaladas y sistemas de riego, como acequias y aljibes, reflejan el ingenio de esta época. El Aljibe de Nigüelas, una estructura subterránea para almacenar agua de lluvia, es un testimonio de las avanzadas técnicas hidráulicas musulmanas. Otro emblema es la Almazara La Erilla, construida entre los siglos XII y XIV, considerada una de las más antiguas de Europa. Este molino de aceite, hoy museo, conserva prensas de madera y canalizaciones que muestran el proceso tradicional de extracción del aceite de oliva. La agricultura, con cultivos como olivos, cítricos y almendros, fue el pilar económico durante siglos, y las moreras, introducidas por los musulmanes, destacaron en la producción de seda en la Edad Media. 🕍

 #PatrimonioMusulmán #AlmazaraLaErilla


LA RECONQUISTA Y LA TRANSICIÓN AL REINO DE CASTILLA ⚔️


En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, Nigüelas pasó a formar parte del Reino de Castilla. Aunque no fue escenario de grandes batallas, su posición estratégica lo convirtió en un punto de paso para tropas y suministros. La rebelión de los moriscos en el siglo XVI marcó un momento turbulento: la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XV con estilo mudéjar, sufrió daños y fue reconstruida posteriormente con un retablo barroco y un artesonado que aún se conservan. Este período de transición dejó un rico legado cultural, visible en la mezcla de elementos cristianos y andalusíes en la arquitectura y las tradiciones. La agricultura continuó siendo la base económica, con los olivos como protagonistas, y el pueblo mantuvo una población estable, conocida por su carácter acogedor. 🏰

 #Reconquista #IglesiaSanJuanBautista


SIGLOS MODERNOS: CRECIMIENTO Y TRADICIONES 🌳


A partir del siglo XVIII, Nigüelas experimentó cambios significativos. La desecación de una gran laguna en el Valle de Lecrín, promovida por las políticas ilustradas, permitió ampliar las tierras de cultivo. La Casa Zayas, un palacio señorial del siglo XVI con un jardín romántico de estilo francés, se convirtió en un símbolo del pueblo y hoy alberga el Ayuntamiento. Este edificio, con su patio central y escudo de los marqueses de Astorga, refleja la arquitectura palaciega granadina. Las tradiciones también florecieron: la fiesta de San Marcos, celebrada el 25 de abril, tiene raíces romanas y se centra en el hornazo, un pan de aceite con un huevo en el centro, símbolo de vida. Las fiestas de Reyes y la cabalgata del 5 de enero son otras tradiciones que unen a la comunidad. 🎭

 #CasaZayas #FiestasTradicionales


NIGÜELAS EN LA ACTUALIDAD: UN TESORO DEL VALLE 🌟


Hoy, Nigüelas es un pueblo de unos 1.200 habitantes que combina su rica herencia histórica con un enfoque en el turismo rural y la sostenibilidad. Su término municipal, en gran parte dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, ofrece rutas de senderismo como el Sendero de la Pavilla o los Cahorros, donde cascadas y bosques de pinos deleitan a los visitantes. La Falla de Nigüelas, declarada Monumento Natural en 2001, es una joya geológica que revela la formación de Sierra Nevada. La gastronomía local, con platos como el remojón granadino y las migas de la Alpujarra, refleja la fusión de sabores tradicionales. El pueblo mantiene una vibrante vida cultural, con una fuerte tradición teatral y musical, y sus calles invitan a pasear sin prisas, ganándose el cariñoso apodo de "los lentos". 🥘

 #TurismoRural #FallaDeNigüelas


UN DESTINO PARA DESCUBRIR 🚶‍♂️


Nigüelas es más que un pueblo; es un lugar donde el tiempo parece detenerse para contarte su historia. Desde sus orígenes como Natiuola hasta su papel como balcón del Valle de Lecrín, cada calle, cada monumento y cada paisaje habla de un pasado rico y diverso. Si buscas un destino que combine naturaleza, historia y autenticidad, Nigüelas te espera con los brazos abiertos. ¡Ven a descubrir esta joya granadina y déjate sorprender por su encanto! 🌍

 #VisitaNigüelas #GranadaEsMagia


¡Comparte este artículo si te ha gustado y etiqueta a tus amigos para planear una escapada a Nigüelas!


 📸 #ExploraGranada #ViajesConHistoria



No hay comentarios:

Publicar un comentario