🧺 EL CELEMÍN DE MI PADRE
🪵 Memoria viva del campo en el Valle de Lecrín 🌾
Este objeto que ves en la foto no es una simple caja de madera. Es un celemín, una de esas piezas que guardan la esencia de la vida rural de antes. Mi padre tenía uno exactamente igual que este, y lo usaba para medir grano, habas o garbanzos en los tiempos en que no se hablaba de litros ni kilos, sino de celemín, almud o fanega.
📏 El celemín era una unidad tradicional de medida para productos secos a granel, muy usada en los pueblos agrícolas como los nuestros. Aunque oficialmente equivalía a unos 4,6 litros, muchos eran más pequeños, como el de mi padre, adaptados al uso diario, hechos a mano con madera robusta y mucho oficio.
🔸 Se llenaba hasta el borde y se "rasaba" con la mano o una tablilla para medir justo.
🔸 Servía para repartir cosechas, pagar en especie o sembrar en función de la medida.
🔸 En algunos pueblos del Valle también se hablaba de almudes (4 celemines) o cuartillas.
👨🌾 En el Valle de Lecrín, estos recipientes eran habituales en cortijos, eras y casas de campo. Formaban parte de una economía basada en la palabra, la tierra y la confianza.
Hoy este celemín es mucho más que un recipiente viejo. Es memoria rural, es patrimonio vivo. Muchos mayores del Valle aún recuerdan cómo se usaba, cómo se medía "un celemín de habas" o "medio celemín de garbanzos", como quien cuenta una historia de infancia.
🪵 Si tienes uno guardado en casa, cuídalo. Es parte de nuestra historia.
📸 Y si lo ves en una feria o exposición, párate un momento… y piensa en todo lo que cabe en esa pequeña caja de madera.
#ValleDeLecrín
#TradiciónRural
#CulturaPopular
#MemoriaDelCampo
#ElCelemín
#OficiosDeAntaño
#PatrimonioEtnográfico
#GranoMedido
#SabiduríaDeNuestrosMayores
🌾🧺🌄
No hay comentarios:
Publicar un comentario