🌾 ESPARTEROS: EL ARTE DE TEJER HISTORIA EN EL VALLE DE LECRÍN 🧺
En el Valle de Lecrín, el oficio de los esparteros era mucho más que un trabajo: era un arte, una tradición que moldeaba la vida cotidiana con manos habilidosas y materiales humildes.
🌿 Estos artesanos transformaban el esparto, una planta resistente y versátil, en objetos esenciales como cestas, esteras, sogas, pleitas y serones, que llenaban de utilidad y belleza los hogares de antaño. 🏡
🧵 ¿En qué consistía su trabajo?
Los esparteros recolectaban el esparto en los campos, seleccionando cuidadosamente las fibras más fuertes. Tras secarlas y prepararlas, las tejían con técnicas transmitidas de generación en generación. Su labor requería paciencia, destreza y un profundo conocimiento del material. Cada pieza era única, creada para resistir el paso del tiempo y las exigencias del día a día. 💪
🧺 ¿Cómo hacían las cestas?
Para crear cestas, los esparteros comenzaban trenzando una base circular o rectangular con esparto seco, usando sus manos o herramientas rudimentarias. Luego, iban tejiendo las fibras en espiral, entrelazándolas con fuerza para dar forma y resistencia. A veces, añadían asas o detalles decorativos, convirtiendo cada cesta en una obra funcional y estética. 🎨
🧶 ¿Cómo hacían las pleitas y para qué servían?
Las pleitas eran tiras trenzadas de esparto, fundamentales en la artesanía de los esparteros. Para elaborarlas, seleccionaban fibras largas y flexibles, a menudo remojadas para hacerlas más manejables. Con gran habilidad, trenzaban entre 3 y 7 hebras en un patrón apretado y uniforme, usando las manos o pequeños bancos de madera para mantener la tensión. 👐
Estas tiras resistentes se usaban como base para crear esteras, asientos de sillas, alfombras o incluso decoraciones. También servían para coser o enrollar, formando estructuras más complejas, combinando funcionalidad con un encanto rústico. 🌾
🐎 ¿Cómo hacían los serones?
Los serones, grandes cestos usados para transportar cargas en mulas o burros, eran un desafío mayor. Los esparteros empleaban esparto más grueso y lo trenzaban en patrones robustos para soportar peso. Comenzaban con una base ancha y firme, luego subían las paredes, cosiendo las fibras con agujas de hueso o metal. El resultado era un contenedor resistente, perfecto para llevar frutas, leña o herramientas por los caminos del Valle. 🛤️
Este oficio, hoy casi olvidado, es un legado de creatividad y esfuerzo que merece ser recordado. 🙌 En el Valle de Lecrín, los esparteros no solo tejían esparto, sino también la historia de una comunidad unida a la tierra. 🌄
¡Comparte si te ha gustado esta tradición!
💚 Y cuéntanos, ¿has visto alguna vez una cesta, un serón o una pleita de esparto? 🗣️
#ValleDeLecrín #Esparteros #Pleitas #Artesanía #Tradición #HistoriaViva #OrgulloRural 🌾🧺
No hay comentarios:
Publicar un comentario