09 julio 2025

Los maquis


 **Memorias del Valle de Lecrín: Honrando a Todas las Víctimas de la Posguerra** 🕊️


Querida comunidad del Valle de Lecrín,


El artículo anterior sobre la posguerra en Albuñuelas y Pinos del Valle despertó emociones profundas, y quiero empezar agradeciendo a Juan Lara, Elena De La Rica, Mayte, y todos los que habéis compartido vuestras historias. También quiero pediros disculpas si el texto anterior no reflejó del todo el dolor y la complejidad de vuestras experiencias. Mi intención nunca fue herir ni tomar partido, sino dar voz a las memorias de nuestro pueblo. Vuestros comentarios me han ayudado a entender que debemos seguir escuchando todas las historias para construir una memoria colectiva que honre a todos.


**El sufrimiento de los maquis y sus familias**  

Elena De La Rica nos cuenta la historia de su abuelo, nacido en Albuñuelas, quien se unió a la Agrupación Guerrillera Granada liderada por “Roberto”. Perseguido por el régimen, su familia enfrentó atrocidades: a su abuela le raparon el pelo, sufrió palizas en el cuartelillo, y le negaron la pensión de viudedad por ser “mujer de un rojo”. Obligada a abandonar su tierra, buscó una nueva vida lejos. En 1950, el 22 de octubre, el abuelo de Elena murió en un enfrentamiento junto a un compañero, enterrados juntos, mientras dos guardias civiles también perdieron la vida días después. Esta tragedia, ocurrida años después de la Guerra Civil, refleja el dolor prolongado de la posguerra, donde las familias de los maquis, como la de Elena, cargaron con injusticias indecibles.


**La tragedia de los inocentes: Juan Díaz**  

Juan Lara nos trae el relato de Juan Díaz, un agricultor de Pinos del Valle, un hombre sencillo que no entendía de política. Secuestrado y obligado a cargar jamones para su familia, fue ejecutado con un tiro en la nuca en Fuente Alta mientras bebía agua. No hay motivo que justifique esta crueldad. Juan señala la existencia de “chivatos” que actuaron como jueces y verdugos, causando tragedias como esta. La muerte de Juan Díaz es un recordatorio de que muchos inocentes, sin elegir bando, pagaron el precio más alto en un tiempo de desconfianza y violencia.


**Actos injustificables en la posguerra**  

Es importante reconocer que, aunque muchos maquis lucharon por sus ideales o por sobrevivir, algunos cometieron actos de violencia, como secuestros o ejecuciones, que dejaron víctimas inocentes como Juan Díaz. Estos actos, como cualquier injusticia, no tienen excusa. Condenamos cualquier intento de justificar lo injustificable, venga de donde venga, porque el dolor de una víctima no es menor que el de otra. La posguerra fue un tiempo de sufrimiento compartido, donde nadie salió indemne.


**Historias de humanidad en medio del miedo**  

Entre tanto dolor, también hubo momentos de humanidad. Juan Lara comparte los recuerdos de su madre, quien se encontró con los “hombres de la sierra” mientras comían aceitunas. Tras un intercambio pacífico, nunca volvieron. Estas pequeñas historias nos muestran que, incluso en la oscuridad, hubo gestos de respeto entre vecinos atrapados en circunstancias imposibles.


**Un compromiso con la verdad y la paz**  

Como dice Elena, la verdad no debe inclinarse hacia ningún lado, y contar la historia completa significa honrar a todos: los maquis, como el abuelo de Elena, que lucharon y sufrieron; las víctimas inocentes, como Juan Díaz; y las familias que, como la madre de Juan, vivieron con miedo. No se trata de señalar culpables, sino de reconocer que todos merecen ser recordados con respeto.  


Invito a todos a seguir compartiendo vuestras historias, en privado o públicamente, para construir un legado de memoria en el Valle de Lecrín. Prometo tratar cada relato con la máxima sensibilidad, sin política ni juicios, porque nuestro objetivo común es sanar y unirnos. Por favor, contactadme directamente si queréis contribuir.  


En memoria de Juan Díaz, el abuelo de Elena, Antonio, y todos los que sufrieron, sigamos trabajando por un Valle de Lecrín donde la memoria nos una, no nos divida. 💜  


Un abrazo fuerte,  

Miguel Ángel Molina Palma  


Si queréis compartir más historias, contactadme directamente. Gracias por mantener viva nuestra memoria. 🕊️  


#MemoriaHistórica #ValleDeLecrín #PazYReconciliación #Albuñuelas #PinosDelValle

No hay comentarios:

Publicar un comentario