15 julio 2025

Historia de Mondújar


 LA HISTORIA DE MONDÚJAR: UN VIAJE DESDE SUS ORÍGENES HASTA HOY 🌄🏰


En el corazón del Valle de Lecrín, entre huertos de naranjos y las imponentes vistas de Sierra Nevada, se encuentra Mondújar, un pequeño pueblo granadino que guarda en sus calles y paisajes una historia milenaria. Este rincón de Granada, lleno de encanto, ha sido testigo de culturas, reyes y transformaciones que han dejado una huella imborrable. Acompáñanos en este viaje por el pasado y presente de Mondújar, un lugar donde la historia susurra en cada esquina. 🏞️ #HistoriaDeMondújar #ValleDeLecrín


ORÍGENES EN LA ANTIGÜEDAD: DE LOS ROMANOS A LAS ALQUERÍAS ÁRABES 🏛️


La historia de Mondújar se remonta a tiempos antiguos. En el pago de El Feche, se han encontrado restos de termas romanas datadas entre los siglos I y IV, vinculadas a una villa que evidencia la presencia romana en la zona. Este asentamiento, conocido como qaryat Mundūšar en época musulmana, era una alquería, un núcleo rural típico del al-Ándalus, rodeado de fértiles tierras de cultivo que aún hoy caracterizan al Valle de Lecrín. Estas tierras, regadas por acequias y aljibes de origen árabe, fueron la base de la prosperidad agrícola de Mondújar. 🌾 #RaícesRomanas #AlAndalus


EL CASTILLO DE ZORAYA: UN LEGADO NAZARÍ 🏰


Uno de los tesoros históricos de Mondújar es su castillo, conocido como el Castillo de Zoraya o Castillejo, situado en el Cerro del Castillejo a 879 metros de altitud. Construido en época nazarí bajo el mandato de Muhammad V, esta fortaleza de planta poligonal irregular fue clave en el sistema defensivo del Valle de Lecrín, controlando el paso entre Granada, la costa y La Alpujarra. Según la tradición, Muley Hacén, penúltimo rey de Granada, lo mandó construir para Isabel de Solís, una cautiva cristiana convertida al islam con el nombre de Zoraya, quien fue su esposa. Este castillo no solo fue un refugio estratégico, sino también un lugar de historias de amor y destierro, como el de Muley Hacén, quien pasó sus últimos días aquí antes de morir en 1485. Hoy, sus muros de mampostería, un gran aljibe y una torre trapezoidal nos invitan a imaginar su esplendor pasado. 🕌 #CastilloDeZoraya #Nazaríes


LA RAUDA REAL: EL DESCANSO DE LOS REYES DE GRANADA ⚰️


Mondújar guarda un secreto único: se cree que aquí reposan los restos de los reyes nazaríes, trasladados desde la Rauda Real de la Alhambra por Boabdil, el último rey de Granada, tras la capitulación de 1491. No quería que sus antepasados descansaran en suelo cristiano, por lo que exhumó sus cuerpos y los llevó al cementerio de Mondújar, en la ladera del Cerro del Algarrobo, cerca de la antigua mezquita que hoy es la Iglesia de San Juan Bautista. Documentos como el Libro de Apeo y Repartimiento de Mondújar (1547, 1572 y 1593) confirman que este lugar, conocido como el "macáber", albergó las tumbas de reyes, reinas e infantes, incluyendo a Morayma, esposa de Boabdil. Tristemente, parte de este cementerio fue destruido por la construcción de la autovía A-44 en los años 90, aunque algunas tumbas fueron rescatadas. Este legado hace de Mondújar un lugar único en la historia nazarí. 🌙 #RaudaReal #Boabdil


LA RECONQUISTA Y LA REBELIÓN MORISCA ⚔️


Con la caída de Granada en 1492, Mondújar, como parte del Reino Nazarí, pasó a manos cristianas. Boabdil se detuvo en el castillo antes de partir al exilio en Las Alpujarras, marcando un punto de inflexión en la historia del pueblo. Durante la rebelión morisca de 1568-1570, Mondújar fue escenario de enfrentamientos, y el castillo tuvo alcaides castellanos, como Pedro de Zafra, quien murió durante la revuelta. La transición de mezquita a iglesia marcó el cambio cultural, con las columnas de la antigua mezquita integradas en el pórtico de la iglesia en 1857. La localidad, antaño un centro clave, comenzó a adaptarse a la nueva realidad cristiana, aunque conservando su herencia árabe en sus calles y tradiciones. 🛡️ #Reconquista #RebeliónMorisca


LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA: UN SÍMBOLO DE TRANSFORMACIÓN ⛪


La Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI, es uno de los monumentos más destacados de Mondújar. De estilo renacentista, su portada recuerda al arquitecto Diego de Siloé, y en su interior alberga un retablo neoclásico y esculturas de gran valor, como la de San Juan Bautista. Este templo, que fue capital parroquial durante siglos, se alza donde antes estuvo la mezquita musulmana, simbolizando la transformación cultural del pueblo tras la Reconquista. Sus dos columnas en el pórtico, provenientes de la antigua mezquita, son un puente entre el pasado árabe y el presente cristiano. 🕊️ #IglesiaSanJuanBautista #Patrimonio


MONDÚJAR EN LA ACTUALIDAD: UN RINCÓN DE PAZ Y TRADICIÓN 🌳


Hoy, Mondújar es una localidad tranquila del municipio de Lecrín, con unos 634 habitantes (2021) y un encanto rural que atrae a quienes buscan historia y naturaleza. Situado a 738 metros de altitud y a solo 30 km de Granada, el pueblo combina su pasado glorioso con un presente sereno. Sus fiestas, como la de San Juan el 24 de junio y las candelarias en febrero, reflejan la vitalidad de sus tradiciones. El Molino Museo de Mondújar ofrece una mirada a la vida rural y su legado agrícola, mientras que las rutas de senderismo, como la que lleva al Castillo de Zoraya, permiten disfrutar de vistas espectaculares del Valle de Lecrín y el embalse de Béznar. Los huertos de naranjos y limoneros perfuman el aire, y las calles estrechas de origen mudéjar invitan a pasear y descubrir su historia. 🍊 #MondújarActual #TurismoRural


UN DESTINO CON ENCANTO PARA DESCUBRIR 🚶‍♂️


Mondújar no es solo un pueblo, es un libro abierto de historia, desde las termas romanas hasta las tumbas nazaríes y su iglesia renacentista. Cada rincón cuenta una historia de reyes, conquistas y tradiciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Si buscas un lugar donde la historia se funde con la naturaleza, Mondújar te espera con sus paisajes, su patrimonio y su calma. ¿Te animas a visitarlo? 🌄 #DescubreMondújar #GranadaEsHistoria


📍 ¡Ven a Mondújar y déjate sorprender por su legado!


 Comparte este artículo si te ha gustado y cuéntanos:

 ¿conocías esta joya del Valle de Lecrín? 💬

 

#ValleDeLecrín #Granada #HistoriaViva


No hay comentarios:

Publicar un comentario