12 julio 2025

La NECRÓPOLIS DE MONDÚJAR


 LA HISTORIA DE LA NECRÓPOLIS DE MONDÚJAR 


Hola Marco, gracias por tu comentario. La historia de la necrópolis andalusí de Mondújar es fascinante y, al mismo tiempo, trágica. Efectivamente, hay evidencia que sugiere que los restos de varios reyes nazaríes, antepasados de Muley Hacén, fueron trasladados desde la Rawda real de la Alhambra a Mondújar por orden de Boabdil en 1491, tras la rendición de Granada. Esto se hizo para evitar que reposaran en suelo bajo dominio cristiano, ya que Mondújar era una alquería de propiedad familiar en el Valle de Lecrín.


Sin embargo, el destino de esos restos es más complejo de lo que parece. Según excavaciones arqueológicas realizadas en 2001-2002, durante la construcción de la autovía Granada-Motril (A-44), se confirmó que el cementerio musulmán de Mondújar, donde se cree que fueron enterrados estos monarcas, había sido gravemente dañado.

 En 1988, las obras de la antigua carretera de circunvalación de Mondújar ya habían destruido parte de la necrópolis sin precauciones arqueológicas, y muchos restos humanos, posiblemente de la realeza nazarí, fueron esparcidos o quedaron bajo el relleno de la carretera. 


En las excavaciones de 2001, dirigidas por el arqueólogo Ángel Rodríguez Aguilera, se recuperaron más de 70 tumbas intactas en la parte alta del cementerio, pero la zona más cercana a la antigua rábita, donde probablemente estaban las tumbas reales, ya había sido arrasada.


¿Dónde están esos restos ahora?

 

Los restos exhumados en 2001-2002 fueron trasladados al cementerio árabe de la Alhambra para su conservación, según algunas fuentes. Sin embargo, es muy probable que los restos de los monarcas nazaríes que estaban en la zona afectada por las obras de 1988 permanezcan bajo el asfalto de la autovía o en los rellenos de los taludes, como indican testimonios de trabajadores de la época y estudios posteriores. Aunque no se puede confirmar con certeza que todos los restos reales estén allí, la falta de intervención arqueológica en 1988 hace que sea una hipótesis sólida.


Es una lástima que parte de este legado nazarí haya sido perdido de esta manera, pero las excavaciones de 2001 al menos permitieron rescatar y documentar una parte de esta necrópolis. Si te interesa, te recomiendo revisar el informe de Rodríguez Aguilera, depositado en la Delegación de Cultura de Granada, o visitar Mondújar para conocer el entorno donde ocurrió esta historia. 


#ValleDeLecrín #HistoriaNazarí #Mondújar #AutovíaGranadaMotril #PatrimonioAndalusí


No hay comentarios:

Publicar un comentario