LA CRUZ DEL DARRÓN: UN SÍMBOLO DE HISTORIA Y LEYENDA EN DÚRCAL 🕍🌄
📸 Fotos: Andrés Franco y Pepe Valero
LEYENDA DE LA CRUZ DEL DARRÓN
Cuenta la leyenda que la Cruz del Darrón llegó a Dúrcal tras una gran riada provocada por una tormenta que desbordó el barranco Porras. Cuando las aguas se calmaron, los vecinos encontraron la cruz y decidieron dejarla en el lugar exacto donde la corriente la depositó, convirtiéndola en un símbolo sagrado y un punto de referencia en la localidad. Esta historia ha pasado de generación en generación, envolviendo a la cruz en un halo de misticismo y tradición.
🌀🌊 #LeyendaViva
HISTORIA DE UN SÍMBOLO CENTENARIO
La Cruz del Darrón tiene raíces profundas en la historia de Dúrcal. Se sabe que ya aparecía en los mapas del Marqués de Ensenada en 1700, marcando la bifurcación de los caminos hacia Nigüelas y la Alpujarra. Originalmente, estaba hecha de piedra caliza, con un diseño barroco andaluz del siglo XVII, decorada con detalles florales y un farolillo en la parte superior.
Sin embargo, en 1933, durante los disturbios tras las elecciones de la II República, la cruz original fue destruida.
En 1934, el maestro albañil Jerónimo Terrón la reconstruyó con aportaciones populares, dándole un diseño modernista que la distingue de otras cruces de la provincia de Granada. 🏛️📜
#HistoriaDeDúrcal
¿DÓNDE ESTABA Y DÓNDE ESTÁ AHORA?
La Cruz del Darrón siempre ha estado ubicada en un punto estratégico: el cruce del camino real que conectaba Granada con la Alpujarra, en la plazoleta actual del barrio del Darrón. Este lugar marcaba la división entre el camino hacia Nigüelas y el que llevaba a la Ermita de San Blas.
Hoy, la cruz sigue en el mismo sitio, sobre una grada cuadrada de dos peldaños, siendo un emblema del barrio y un lugar de celebración durante la fiesta del Día de la Cruz el 3 de mayo.
🌍🛤️ #CruzDelDarrón
¿CÓMO ERA ANTES Y CÓMO ES AHORA?
La cruz original, de piedra caliza, era una obra barroca con brazos decorados con motivos florales y bolas de coronamiento, levantada sobre tres gradas escalonadas.
Su diseño reflejaba la estética del siglo XVII, con un farolillo que iluminaba el cruce de caminos.
La cruz actual, construida en 1934, es de piedra artificial y adopta un estilo modernista, más sencillo pero único en la provincia. Se alza sobre una base de dos peldaños y es decorada cada año por los vecinos para la festividad del 3 de mayo, con flores, mantones y objetos tradicionales que realzan su belleza. 🌺🪔 #TradiciónGranadina
La Cruz del Darrón no es solo un monumento, es un pedazo de la identidad de Dúrcal, un lugar donde la historia, la leyenda y la comunidad se encuentran. ¡Ven a conocerla y déjate cautivar por su magia!
✨ #Dúrcal #ValleDeLecrín #FiestaDeLaCruz
![]() |
Foto: Pepe Valero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario