![]() |
El Gordo, El Ancho |
Los Motes de antes de Melegís, Restábal y Saleres
A continuación, se presentan los motes recopilados del Valle de Lecrín, específicamente asociados a los pueblos de Melegís (1),
Restábal (2)
y Saleres (3).
Estos motes reflejan la identidad, el carácter y las costumbres de sus habitantes.
Motes de Melegís (1)
- Alimentos y bebidas:
Bizcocho, Caparrón, Cebolla, Coco, Espicha, Fresa, Jarana, Guindilla, Melones.
- Aspectos y culidades personales:
Ancho, Blanco, Buenmozo, Buho, Campero, Canario, Chato (1), Chica, Chico, Chino, Entiero, Faix, Ganso (2), Gerdo (1), Guapo (1), Hijo (1), Macho (1), Malandrín (2), Merino (1), Moreno (1), Mula (1), Negro (1), Niño (1), Niño Bonito (2), Padrino (1), Pajas (2), Pato (1), Piojo (2), Rico (3), Sano (1), Tuerto (1), Vicioso (1).
- Apellidos y nombre por su origen:
Alcalde (2), Andaluz (2), Antón (2), Calvente (1), Castellano (2), Pauleño.
- Partes del cuerpo: Bigote (3), Cabeza (3), Cara (3), Codo (3), Corazón (3), Cuello (3), Dedo (3), Frente (3), Hombro (3), Lengua (3), Mano (3), Nariz (3), Ojo (3), Oreja (3), Pecho (3), Pierna (3), Pies (3), Riñón (3), Sangre (3), Tobillo (3), Vientre (3).
- Otros:
Morillo (2), Pasteles (1), Perejil (2), Pimiento (1), Puchero (2), Rollo (2), Tinie (2).
Motes de Restábal (2)
- Alimentos y bebidas:
Bocadillo (2), Chispa (2), Patiñeñicos.
- Aspectos y culidades personales:
Chato (2), Chiquillo (1), Colorao (1), Corto (1), Cruz (1), Diente (1), El Pajar (1), El Rubio (1), Enano (1), Faldilla (1), Fillo (1), Flor (1), Galán (1), Gañán (1), Garbanzo (1), Guapo (1), Guarro (1), Hijo (1), Jaleo (1), Jaro (1), Lapa (1), Lazo (1), Lelo (1), Lío (1), Lobo (1), Manitas (1), Manolo (1), Maricón (1), Miguelito (1), Pato (1), Pelanas (2), Pelao (1), Pica (1), Raya (1), Rico (1), Rorro (1), Sano (1), Tuerto (1), Vicioso (1), Adefesio (2), Ajustao (2), Alpargatas (2), Altanero (2), Ancho (1), Bateao (2), Berraco (2), Bicharraco (2), Bobalicón (2), Boñiga (2), Bruto (2), Burro (2), Cachas (1), Cagajón (2), Calzones (2), Camorro (2), Canario (2), Candil (2), Canelo (2), Cara (2), Caracol (2), Carrasquilla (2), Chato (1), Chino (2), Chispas (1), Chivo (2), Cojo (2), Colorao (2), Corcova (1), Corneta (2), Cuerno (1), Cuerpo (1), Curro (2), Dientes (2), Doña (1), El Calvo (1), El Cojo (1), El Curilla (1), El Gafas (1), El Joven (1), El Loco (1), El Manco (1), El Moreno (1), El Negro (1), El Pelón (1), El Rubio (1), El Tuerto (1), El Viejo (1), Faldilla (1), Fillo (1), Flaco (1), Gafas (1), Gordo (1), Guarro (1), Hijo (1), Jaleo (1), Jaro (1), Lapa (1), Lazo (1), Lelo (1), Lío (1), Lobo (1), Manitas (1), Manolo (1), Maricón (1), Miguelito (1), Pato (1), Pelanas (2), Pelao (1), Pica (1), Raya (1), Rico (1), Rorro (1), Sano (1), Tuerto (1), Vicioso (1).
- **Otros**: Esteban (2), Gabino (2), Gadea (2), Jabato (1), Juan (1), Lafnez (2), Lico (2), Llano (1), Lobo (1), Manitas (1), Manolo (1,3), Maricón (3), Miguelito (1), Pato (1), Pelanas (2), Pelao (1), Pica (1), Raya (1), Rico (1), Rorro (2), Sano (1), Tuerto (1), Vicioso (1).
Motes de Saleres (3)
- Alimentos y bebidas: Barreno (5), Bomba (1), Gamo Dos (2), Mitx (2), Polvorina (2).
- Aspectos y culidades personales:
Gerdo (1,3), Guapo (1), Macho (1,3), Ganso (2), Hijo (1), Malandrín (2), Manolo (1,3), Rico (3), Tuerto (1), Vicioso (1), Adefesio (2), Ajustao (2), Alpargatas (2), Altanero (2), Ancho (1), Bateao (2), Berraco (2), Bicharraco (2), Bobalicón (2), Boñiga (2), Bruto (2), Burro (2), Cachas (1), Cagajón (2), Calzones (2), Camorro (2), Canario (2), Candil (2), Canelo (2), Cara (2), Caracol (2), Carrasquilla (2), Chato (1), Chino (2), Chispas (1), Chivo (2), Cojo (2), Colorao (2), Corcova (1), Corneta (2), Cuerno (1), Cuerpo (1), Curro (2), Dientes (2), Doña (1), El Calvo (1), El Cojo (1), El Curilla (1), El Gafas (1), El Joven (1), El Loco (1), El Manco (1), El Moreno (1), El Negro (1), El Pelón (1), El Rubio (1), El Tuerto (1), El Viejo (1), Faldilla (1), Fillo (1), Flaco (1), Gafas (1), Gordo (1), Guarro (1), Hijo (1), Jaleo (1), Jaro (1), Lapa (1), Lazo (1), Lelo (1), Lío (1), Lobo (1), Manitas (1), Manolo (1), Maricón (1), Miguelito (1), Pato (1), Pelanas (2), Pelao (1), Pica (1), Raya (1), Rico (1), Rorro (1), Sano (1), Tuerto (1), Vicioso (1).
- Otros:
El Tío (1), Pie (1), Piel (1), Pito (1), Pulgada (1), Rodilla (1), Sien (1), Tajo (1), Templo (1), Trenza (1), Tronco (1), Velo (1).
Estos motes, transmitidos a lo largo del tiempo, ofrecen una ventana a la rica tradición oral y cultural de cada pueblo, destacando tanto apodos descriptivos como referencias a oficios, rasgos físicos y lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario