EL JAZMÍN DE ANTONIO MORILLAS: UN TESORO AZUL EN CHITE
El jazmín que capturó la mirada de Antonio Morillas, un apasionado de la naturaleza, es un espectáculo visual que adorna las tapias blancas de Chite. Esta planta, fotografiada el 4 de noviembre de 2017, muestra un racimo de flores azules que trepan con gracia, evocando la historia y el encanto del lugar. Antonio, al compartir esta imagen, nos invita a explorar no solo su belleza, sino también su identidad botánica y su lugar en esta región andaluza. 🌸📸
¿QUÉ TIPO DE JAZMÍN ES?
Aunque se le llama popularmente "jazmín azul", la planta de la foto no pertenece al género típico de jazmín (Jasminum), conocido por sus flores blancas y fragantes. En cambio, se identifica como "Plumbago auriculata" (o Plumbago capensis), una trepadora ornamental originaria de Sudáfrica. Sus flores, de un azul violáceo claro con cinco pétalos en forma de estrella, crecen en racimos y destacan contra sus hojas verdes brillantes. A diferencia del jazmín blanco (Jasminum officinale), este Plumbago no tiene aroma notable, pero su colorido lo hace un favorito en jardines mediterráneos. Su resistencia al calor y su facilidad de cultivo lo convierten en una elección popular, floreciendo desde primavera hasta otoño, e incluso en invierno suave como el de Chite. 🌺🔍
¿DÓNDE SE HA ENCONTRADO?
La foto de Antonio muestra este jazmín azul trepando sobre una tapia blanca en Chite, a unos 600 metros de altitud. Este lugar, cerca del histórico Fuerte, ofrece un microclima ideal con sol pleno y protección contra vientos, perfecto para la planta.
Chite, conocido por sus casas moriscas del siglo XIX y sus jardines tradicionales, parece ser un hogar natural para este Plumbago, cultivado para embellecer muros y pérgolas. Su hallazgo sugiere que no es silvestre, sino parte del paisajismo local, aunque podría haberse naturalizado en algunos rincones del valle. 🏡🌄
CONTEXTO EN CHITE Y EL VALLE DE LECRÍN
Chite, con su atmósfera evocadora y su legado histórico, enmarca este jazmín como un símbolo de la conexión entre naturaleza y cultura. El Valle de Lecrín, una comarca subtropical famosa por sus huertas de cítricos, almendros y olivos, abraza plantas ornamentales como el "Plumbago auriculata" en pueblos como Talará y Melegís. Sin embargo, su presencia varía: mientras en Chite resalta en tapias cerca del Fuerte, en Melegís, por ejemplo, el jazmín blanco domina los patios tradicionales. El clima suave del valle (inviernos por encima de -7ºC) permite que esta planta prospere, especialmente en jardines privados y espacios turísticos. Su uso decorativo refleja la adaptación de especies exóticas a este paisaje andaluz, añadiendo un toque de color azul al verde predominante. 🌳💧
El jazmín de Antonio Morillas no solo embellece Chite, sino que nos recuerda la riqueza botánica del Valle de Lecrín. Esta planta, más allá de su identidad como "Plumbago auriculata" cuenta una historia de cultivo, historia y admiración.
Gracias a la mirada de Antonio, este tesoro azul queda inmortalizado, invitándonos a buscarlo en otros rincones del valle y quizás a cultivarlo en nuestros propios jardines. Su foto, tomada con cariño, es un legado que inspira a explorar la naturaleza local. 🌼🙌
#JazmínAzul #PlumbagoAuriculata #Chite #ValleDeLecrín #NaturalezaAndaluza #AntonioMorillas #JardinesMediterráneos 🌸📷🏞️
No hay comentarios:
Publicar un comentario