LA REAL FERIA DE GANADO DE PADUL: TRADICIÓN VIVA Y FIESTA POPULAR 🐎🐴
✍ [Colaborador:Miguel Ángel Molina Palma]
ORÍGENES E HISTORIA
La Real Feria de Ganado de Padul hunde sus raíces en la historia más profunda del municipio y de la comarca del Valle de Lecrín. Su origen se remonta a hace más de cinco siglos, a la época del emperador Carlos V, cuando se otorgó a Padul una Cédula Real que autorizaba la celebración de una feria y mercado de ganado. Desde entonces, cada septiembre, el pueblo se convierte en un centro neurálgico para la compraventa de animales y productos agrícolas.
En 1858, la prensa de Granada ya recogía noticias de la feria, destacando que se celebraba los días 25, 26 y 27 de septiembre, y que era punto de encuentro para ganaderos, comerciantes y compradores de toda la comarca. El mercado de animales (caballos, mulos, burros y ganados de labor) era la esencia de la feria, complementada con productos agrícolas, herramientas y enseres necesarios para la vida en el campo.
Con el paso de las décadas, la feria fue consolidando su carácter ganadero y agrícola, pero al mismo tiempo se convirtió en una de las grandes citas festivas de la provincia. La tradición de Padul se entrelazó con la música, los juegos populares, las casetas, las procesiones religiosas y un ambiente festivo que iba mucho más allá del simple intercambio comercial.
LA FERIA EN EL PASADO: AMBIENTE Y COSTUMBRES
Los recuerdos de la feria de hace unos años forman parte de la memoria colectiva del pueblo.
Las mañanas comenzaban con la llegada de ganaderos y compradores a los alrededores de la Era de Los Álamos y la ribera de la Acequia, donde poco a poco se llenaba de animales hasta alcanzar la carretera.
Se escuchaban las voces de los gañanes, los regateos de los compradores y las primeras pujas de animales, siempre bajo la atenta mirada de la Guardia Civil que velaba por el orden. Los aguadores recorrían las calles ofreciendo agua fresca a quienes participaban en los tratos.
El ambiente era tan característico que muchos lo describen como un “mundo conscientivo”, donde los sonidos, los olores y las conversaciones formaban un mosaico irrepetible.
En el mediodía, la cita se trasladaba a los chiringuitos de Los Jardinillos, donde se servían cervezas, vasos de vino, pollos asados y tapas tradicionales. El bullicio de los tiros al plato y las comidas en las eras completaban el ambiente.
Las tardes eran sinónimo de fútbol en “Las Viñas”, carreras de cintas y juegos variados para todas las edades. Años más tarde llegaron también las espichas de los Trianeros, que añadieron un aire nuevo a la feria sin perder el sabor de antaño.
Y con la noche, llegaba la hora de la Caseta Oficial, que a lo largo de los años se instaló en distintos lugares: la pista del Borillo, El Bautista o Los Pérez. Allí la multitud lo llenaba todo, y el vino daba paso a los cubatas. Se estrenaba ropa, se elegía la Reina de las Fiestas, y los más jóvenes miraban de reojo a los columpios de ola o a los primeros autos de choque. El broche final lo ponían el chocolate con churros al amanecer, cuando los cuerpos cansados pero alegres regresaban a casa.
La feria ha sido siempre un lugar donde todo cambiaba y, a la vez, todo permanecía igual, manteniendo la esencia de la tradición con el paso de las generaciones.
EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS
La feria pasó de ser un espacio meramente de compraventa de animales y productos agrícolas a convertirse en un evento cultural, social y festivo.
Se fueron incorporando concursos populares: de arada, de habilidades con tractor, de exhibiciones ecuestres y caninas.
El folclore tomó protagonismo con las bandas de música, los pregones, las verbenas y los bailes.
La feria también se convirtió en una cita gastronómica, donde el vino, las tapas, los pollos asados y los dulces tradicionales compartían protagonismo con los animales.
Con el paso de los años, Padul supo modernizar su feria sin renunciar a la tradición: los animales pasaron a estar en recintos más cómodos y organizados, las carpas acogieron caballos, mulos y burros, y se incluyeron actividades pensadas para todas las edades.
LA FERIA DE GANADO DE PADUL EN 2025
La Real Feria de Ganado de Padul se celebrará en 2025 del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, aunque el jueves 25 tendrá lugar el pregón de apertura de las fiestas.
El pregonero será D. Manuel Hidalgo Martín, cantautor paduleño, que ha grabado 3 discos, escrito 2 libros y recorrido buena parte de España con su música y poesía.
Jueves 25:
21:00 h: Encendido del alumbrado en la puerta del Ayuntamiento.
22:00 h: Pregón en el Centro Cultural Federico García Lorca.
El cartel anunciador de 2025 vuelve a ser obra de Ana Núñez Rejón, joven paduleña licenciada en Bellas Artes y diseñadora, que ya fue autora del cartel en 2022. Su propuesta colorista transmite diversidad, respeto y alegría, recordando que la feria es un lugar donde tradición y fiesta conviven.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2025
VIERNES 26
12:00 h: Inauguración oficial (Banda San Sebastián). Copa de vino y tapa.
12:00 h: Apertura exposición de maquinaria agrícola.
13:00 h: Inauguración del Centro de Interpretación “El Silo”.
18:00 h: II Carrera de jamones.
19:30 h: Exhibición ecuestre en la Casa Grande.
SÁBADO 27
10:00 h: IV Concurso de arada.
11:30 h: V Concurso de habilidades con tractor.
17:00 h: Exhibición canina.
18:00 h: Carrera de cintas a caballo.
DOMINGO 28
12:00 h: Exhibición de trilla.
Durante los tres días, la Nave Ganadera acogerá exposiciones, animales y maquinaria agrícola. En las carpas exteriores estarán caballos, yeguas, mulos y burros, en un espacio ampliado para mayor comodidad.
SIGNIFICADO Y VALOR CULTURAL
La Feria de Ganado de Padul sigue siendo un punto de encuentro entre generaciones y entre lo rural y lo festivo. Representa la identidad cultural y económica del municipio, recordando sus raíces agrícolas y ganaderas, pero al mismo tiempo adaptándose a los nuevos tiempos con espectáculos diversos y un ambiente inclusivo para todas las edades.
El carácter de la feria se resume en una frase que se repite entre los paduleños: “Que todo cambie… y que todo siga igual”.
🎉 #FeriaDeGanadoPadul #Padul2025 🐂🐴
🌾 #TradiciónYFiesta #HistoriaViva #GanadoYFolclore 🎶
🍷 #PadulSeVive #AndalucíaConSabor #OrgulloPaduleño ✨
![]() |
Foto por gentileza de Ayuntamiento de Padul |
No hay comentarios:
Publicar un comentario