🏰 Bajo la Dinastía Nazarí en el Valle de Lecrín 🌿
En los siglos finales de Al-Ándalus, el Valle de Lecrín fue un escenario crucial de las luchas de poder que marcaron el ocaso del Reino Nazarí de Granada. Su privilegiada ubicación estratégica entre la Vega de Granada y la Costa Mediterránea lo convirtió en un territorio altamente codiciado por musulmanes y cristianos.
🛡️ El valle en tiempos de Muley Hacén y Boabdil
En 1483, las tensiones internas del reino estallaron cuando el joven Boabdil negó la entrada de su padre Muley Hacén en Granada. Derrotado, Muley Hacén se refugió en el castillo de Mondújar, en pleno Valle de Lecrín, junto a su favorita Zoraya (la cristiana convertida Isabel de Solís).
Desde Mondújar, Muley Hacén intentó reorganizar la resistencia, pero pronto fue apartado del poder. Murió en el mismo castillo de Mondújar, dejando el trono en manos de su hermano el Zagal.
⚔️ El Zagal y las últimas resistencias
El Zagal, guerrero incansable, intentó mantener viva la defensa musulmana. Desde Almería hasta el Valle de Lecrín y Padul, luchó contra el avance cristiano. Sin embargo, ante la presión militar y las luchas internas con Boabdil, en diciembre de 1489 el Zagal firmó las capitulaciones con los Reyes Católicos, entregando sus territorios a cambio de conservar el título de rey y el señorío del Valle de Lecrín.
🔥 Boabdil y las últimas batallas en el Valle
Boabdil, por su parte, continuó resistiendo. En 1490 logró recuperar varias fortalezas del Valle de Lecrín y las Alpujarras, salvo la de Mondújar, defendida heroicamente por doña Guiomar de Acuña.
Pero la reacción cristiana fue rápida. En 1491, el marqués de Villena, Diego López Pacheco, saqueó y quemó nueve lugares del valle. Ese mismo año, el rey Fernando el Católico llegó con su ejército a Padul. Obligó a los musulmanes a replegarse hacia Béznar y Tablate. Desde allí, el caudillo Zahir Ben Atar intentó resistir, pero fue derrotado, perdiendo la vida el joven paje Juan de Avellaneda en las escaramuzas.
La toma definitiva de Padul, inmortalizada en el coro de la Catedral de Toledo, marcó el principio del fin para los musulmanes en el Valle de Lecrín.
🕊️ El final de una era
En enero de 1492, tras la entrega de Granada, el Valle de Lecrín vio pasar el triste cortejo de Boabdil, Moraima y sus seguidores, que abandonaban para siempre la tierra que había florecido bajo su gobierno.
Pese a la conquista, durante un tiempo se permitió a los musulmanes permanecer en sus casas y conservar sus usos y costumbres en esta fértil comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario