28 abril 2025

El Valle de Lecrín en el siglo XVIII




El Valle de Lecrín en el siglo XVIII: un paisaje de historia y vida

En el siglo XVIII, El Valle de Lecrín (Granada) era una tierra de contrastes y riqueza agrícola. Gracias al Catastro del Marqués de la Ensenada (realizado entre 1750 y 1754), hoy conocemos con detalle cómo era la vida en nuestros pueblos en aquella época.

Este gran censo fiscal revela que la mayoría de la población vivía de la agricultura, especialmente del cultivo de olivos, morales, viñas, cereales, almendros y frutales. También se criaban animales como mulos, caballos, gallinas y ovejas, que eran esenciales para el transporte, el trabajo en el campo y la alimentación.

Los pueblos actuales del Valle —Melegís, Restábal, Saleres, Nigüelas, Dúrcal, Talará, Cozvíjar, Béznar, Acequias, Mondújar, Chite, Cónchar, Ízbor, entre otros— se organizaban en pequeños núcleos con casas de mampostería y techos de teja, muchas de ellas modestas, salvo algunas casas principales pertenecientes a hidalgos, clérigos o miembros de órdenes militares.

Los molinos de aceite y de harina tenían gran importancia. Los documentos reflejan numerosos molinos hidráulicos que aprovechaban la fuerza de los ríos como el Dúrcal, el Torrente o el Ízbor. Algunos molinos de origen morisco todavía seguían funcionando en esa época.

También destacaba la producción de seda: los morales eran cultivados en gran número para alimentar a los gusanos de seda, una actividad heredada de los siglos anteriores.

A nivel social, el Valle tenía una fuerte presencia religiosa: iglesias parroquiales en cada pueblo, cofradías y ermitas. El clero tenía un peso importante en la vida cotidiana, tanto como los escribanos, médicos, boticarios y maestros.

A través de esos registros, descubrimos no solo la economía y la demografía, sino también los sueños, luchas y esperanzas de quienes nos precedieron. El Valle de Lecrín en el siglo XVIII era ya un mosaico de naturaleza y cultura que hoy seguimos heredando con orgullo.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario