La Ermita de San Sebastián de Albuñuelas: Un Legado de Fe y Historia 🕍🙏
En el corazón del Barrio Bajo de Albuñuelas, Granada, se alza la Ermita de San Sebastián, un tesoro histórico y espiritual que ha acompañado a los vecinos durante siglos. Este humilde templo, ubicado en la plaza que lleva su nombre, es mucho más que un edificio: es un símbolo de la identidad y la devoción de nuestra comunidad. Acompáñanos en un recorrido por su historia, sus bienes muebles e inmuebles, y la vibrante Fiesta de San Sebastián que cada año reúne a todos los albuñuelenses. 🌟
Una Historia Forjada en el Tiempo ⏳
La historia de la Ermita de San Sebastián se remonta al siglo XVI, cuando, tras la repoblación de las alquerías del municipio en 1572, la alquería más oriental, conocida como Cautyl, fue rebautizada como San Sebastián. En el lugar donde se encontraba una pequeña mezquita o rábita musulmana, se construyó esta ermita para atender las necesidades espirituales de los nuevos pobladores. Aunque no se conoce la fecha exacta de su construcción, las primeras referencias documentales datan de 1646, lo que la convierte en un testimonio vivo de la historia local. 🕌➡️🕍
A lo largo de los siglos, la ermita ha enfrentado retos significativos. En 1884, el devastador terremoto de Andalucía dejó graves daños en su estructura, y en 1886, el arquitecto Miguel Fernández la declaró en ruinas. Sin embargo, la voluntad de los albuñuelenses no se doblegó: con un proyecto de rehabilitación que costó 12,500 reales y la colaboración de toda la comunidad, la ermita fue restaurada y volvió a abrir sus puertas. 💪 Desde entonces, ha sido objeto de varias reparaciones, siendo la más reciente una que la ha dejado "espectacular de bonita y coqueta", según palabras de los vecinos. ✨
El edificio, de una sola nave, destaca por su artesonado de madera labrada en el techo, una joya de la arquitectura tradicional que evoca la herencia morisca de Albuñuelas. Situada en el Barrio Bajo, la ermita es un punto de encuentro espiritual y un recordatorio de la resiliencia de nuestra comunidad. 🏛️
Bienes Muebles: Tesoros de Devoción 🎨🗿
En el centro de la ermita, preside la imagen de San Sebastián, una escultura barroca de finales del siglo XVI, atribuida al Círculo de Pablo de Rojas, un destacado representante de la escuela granadina. Aunque no se conoce con certeza su escultor ni los detalles exactos de su llegada, se cuenta que fue adquirida en una exposición en la calle Elvira de Granada y donada (o vendida) a la ermita para el disfrute de los fieles. Algunos apuntan a las hermanas Salazar, conocidas por su afición a comprar imágenes sacras, como posibles benefactoras. 🕴️ ¿Quién trajo realmente esta joya a Albuñuelas? El misterio sigue vivo. 🤔
En las paredes laterales, dos cuadros procedentes de la iglesia conventual representan escenas de San Francisco. Aunque de escaso valor artístico, son un reflejo de la conexión histórica entre la ermita y el antiguo convento de los Misioneros de San Pedro de Alcántara. Según el inventario de 1905, la ermita albergaba también esculturas de San Diego de Alcalá y San Pascual. Hoy, San Diego se encuentra en una columna de la nave central de la Iglesia del Salvador, pero el paradero de San Pascual sigue siendo un enigma. ❓ ¿Alguien sabe dónde estará esta imagen perdida?
La Fiesta de San Sebastián: Corazón de Albuñuelas 🎉
Cada 20 de enero, Albuñuelas se viste de gala para honrar a su patrón, San Sebastián. La jornada comienza con una solemne misa en la ermita, donde los vecinos se reúnen para rendir homenaje al santo mártir, cuya imagen preside el altar. Esta celebración no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y felicitar a todos los Sebastianes y Sebastianas de nuestro pueblo. 🎊 ¡Desde aquí, un abrazo a todos ellos! 🥰
La Fiesta de San Sebastián está impregnada de tradición. En el pasado, la ermita fue el punto de partida de la procesión del Domingo de Ramos durante la Semana Santa, un evento que comenzaba con la bendición de los ramos y recorría las calles del pueblo. Aunque algunas costumbres, como el oficio de tinieblas del Miércoles Santo, dejaron de celebrarse alrededor de 1950, la devoción a San Sebastián sigue siendo un pilar de la vida albuñuelense. 🙏
Un Llamado a la Comunidad 📣
La Ermita de San Sebastián no es solo un monumento; es un espacio vivo que guarda las historias, las oraciones y los sueños de generaciones de albuñuelenses. Invitamos a todos a visitarla, a maravillarse con su artesonado, a contemplar la imagen y a seguir investigando los misterios que aún la rodean. ¿Quién trajo la escultura de San Sebastián? ¿Dónde está San Pascual? Si tienes alguna pista o quieres compartir tus recuerdos, déjanos un comentario. 🗣️
🌄
Foto de San Sebastián de: Inés Marchant Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario