🌟 Descubre la Iglesia de El Salvador en Albuñuelas: Un Tesoro de Historia y Arte 🌟
En el corazón de Albuñuelas, Granada, se alza la Iglesia Parroquial de El Salvador, un lugar de culto que atesora siglos de historia, resiliencia y belleza. 🕍 Su legado, marcado por reconstrucciones y transformaciones, es un reflejo del espíritu de este encantador municipio.
¡Acompáñanos en este viaje desde sus orígenes hasta la actualidad!
📜 Una Historia de Superación
La iglesia original, construida hacia 1533, fue testigo de turbulentos episodios. Durante la rebelión morisca, un incendio la devastó, pero en el siglo XVII, el albañil Juan de Toro y el carpintero Juan Calvo, bajo el diseño de Ambrosio de Vico, la restauraron con esmero. Sin embargo, las amenazas de derrumbe llevaron a su demolición.
Años más tarde, una nueva iglesia se erigió, pero el devastador terremoto de 1884 la dejó en ruinas. La parroquia encontró refugio en el Convento de Padres Misioneros Franciscanos de San Pedro de Alcántara, fundado por el ilustre albuñuelense Francisco Eustaquio Perea y Porras, arzobispo de Granada. Este convento, con su rica historia, se convirtió en el nuevo hogar de la parroquia, consolidando su importancia en la comunidad.
🏛 Arquitectura que Inspira
La actual iglesia, ubicada en el antiguo convento, presenta una planta de cruz latina con tres naves separadas por arcos de medio punto. La nave central, más amplia, está flanqueada por capillas laterales, y todo el conjunto se cubre con una elegante bóveda de cañón. En el crucero, una cúpula sobre pechinas decorada con murales añade un toque de majestuosidad.
🎨 Bienes Muebles: Un Patrimonio Artístico
El interior de la iglesia es un verdadero museo de arte sacro. Destaca el retablo barroco de la Capilla Mayor, con tres calles adornadas con motivos vegetales. En el centro, la Virgen de las Angustias preside con solemnidad, acompañada por el tabernáculo del sagrario y la imagen de San Juan Evangelista.
En la nave izquierda, el retablo de la Virgen del Rosario cautiva con su devoción. Entre los tesoros más antiguos, encontramos un tríptico flamenco del siglo XVI, una joya de la pintura europea, y esculturas del siglo XVIII de la prestigiosa escuela granadina de Cano y Mora, que reflejan la maestría de esta tradición artística.
Destacan también las esculturas de San Roque, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Divina Pastora, la Inmaculada Concepción, San Blas y el Cristo del Coro.
🌍 Un Legado Vivo
Hoy, la Iglesia de El Salvador no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad de Albuñuelas. Su historia de reconstrucción tras incendios, derrumbes y terremotos es un testimonio de la fortaleza de sus gentes. Además, su riqueza artística la convierte en un destino imprescindible para los amantes del patrimonio cultural.
📍 ¿Dónde? Albuñuelas, Granada
📸 Visítala y déjate sorprender por su belleza. Comparte tus fotos conmigo y descubre más sobre este rincón único de la provincia granadina.
#Albuñuelas #IglesiaElSalvador #PatrimonioGranada #ArteSacro #HistoriaViva #TurismoCultural #GranadaEsCultura
Foto de la Virgen de las Angustias de: Mari Trini Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario