14 mayo 2025

La Ermita de San Sebastián en Padul


 ⛪ La Ermita de San Sebastián en Padul: Historia, Fe y Patrimonio 🙏🏼


En lo alto de una pequeña colina junto al casco urbano de Padul, se alza con humildad y fuerza la Ermita de San Sebastián, uno de los templos más entrañables y queridos por los paduleños.


Fue edificada en el año 1679, probablemente por maestros de obra locales y por encargo del Ayuntamiento, como muestra de gratitud tras una epidemia. Desde entonces, San Sebastián es considerado copatrón del municipio, protector frente a las pestes y enfermedades, y su festividad se celebra cada 20 de enero con fervor, misa, cohetes, procesión y tradición popular.


La ermita ha sido objeto de reformas y restauraciones a lo largo de los siglos, especialmente en los siglos XIX y XX, conservando su estilo sobrio y funcional. Su fachada encalada, rematada por una espadaña sencilla, y el entorno ajardinado con vistas al valle y a Sierra Nevada, crean un espacio de recogimiento y paz.


En su interior destaca el Altar Mayor, presidido por un retablo barroco tardío del siglo XVIII, estructurado en dos cuerpos:

– En el cuerpo inferior, se encuentra la imagen de San Sebastián 🏹, representado como mártir atado al árbol y atravesado por flechas.

– En el cuerpo superior, está la imagen de la Virgen de las Angustias 🕊️, copatrona de Padul, mostrando así la presencia y la devoción a ambos patrones del pueblo.


Además del retablo, el templo conserva elementos litúrgicos sencillos, bancos para los fieles y exvotos ofrecidos por generaciones de devotos como agradecimiento o promesa cumplida.


La Ermita de San Sebastián es más que un edificio: es memoria viva, refugio espiritual y testimonio de la historia colectiva de Padul. Visitarla es reencontrarse con siglos de fe y tradición.


¡Ven a conocerla y celebra con orgullo el legado de tus raíces!

⛪🌿📿🕊️🏞️💛🙏🏼

No hay comentarios:

Publicar un comentario