![]() |
Cementerio de Nigüelas |
EXHUMACIONES EN NIGÜELAS: RECUPERANDO LA MEMORIA HISTÓRICA 🕊️
📸 Foto: El Comarcal de Lecrín
En el corazón del Valle de Lecrín, el pequeño municipio de Nigüelas ha sido escenario de un proceso conmovedor y necesario: la exhumación de víctimas de la represión franquista. Estas labores, impulsadas por la búsqueda de verdad, justicia y reparación, han sacado a la luz historias silenciadas durante décadas, devolviendo dignidad a las víctimas y sus familias. A continuación, te contamos los detalles de este esfuerzo por recuperar la memoria histórica en Nigüelas.
#MemoriaHistórica #Nigüelas #ValleDeLecrín
UNA HISTORIA DE REPRESIÓN EN EL VALLE DE LECRÍN
Tras el golpe de Estado de 1936, Nigüelas, como otros pueblos del Valle de Lecrín, sufrió una represión sistemática. Desde el 20 de julio de 1936, la comarca quedó bajo control de los sublevados, sin combates significativos, pero con una violencia brutal contra quienes eran considerados opositores al régimen franquista. Grupos paramilitares falangistas, con listas negras en mano, llevaron a cabo detenciones ilegales y ejecuciones extrajudiciales. En Nigüelas, la Sociedad Obrera “El Abuelo” (afiliada a FETE-UGT) fue uno de los principales objetivos, y decenas de personas fueron asesinadas sin juicio, sus cuerpos arrojados a fosas comunes para borrar su rastro.
#NuncaOlvidar #JusticiaParaLasVíctimas
LAS FOSAS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL 🪦
El cementerio de Nigüelas ha sido el epicentro de las exhumaciones recientes. En 2021 y 2022, la Asociación Científica ArqueoAntro lideró excavaciones que localizaron dos fosas principales, conocidas como Fosa I y Fosa II. La Fosa I, de 16 metros de longitud, 80 centímetros de ancho y 1,20 metros de profundidad, albergaba los restos de al menos 10 víctimas, mientras que en total se han recuperado los restos de 20 personas en el cementerio. Los cuerpos mostraban signos evidentes de violencia: cráneos con impactos de bala, algunos con disparos a quemarropa, y en un caso particularmente desgarrador, el cráneo de un joven de entre 14 y 16 años con un tiro de gracia en la nuca y heridas en las piernas. Estas evidencias confirman la crueldad extrema de la represión en la zona.
#VerdadYReparación #Exhumaciones
UN ESFUERZO COLECTIVO POR LA MEMORIA
Las exhumaciones en Nigüelas no habrían sido posibles sin el trabajo interdisciplinario de arqueólogos, antropólogos forenses, historiadores y geofísicos, apoyados por asociaciones como la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica. La prospección con georradar, realizada por expertos como José Antonio Peña Ruano y María Teresa Teixidó Ullod, permitió localizar las fosas con precisión. Además, los testimonios orales de vecinos y la documentación de archivos han sido clave para identificar a las víctimas y reconstruir los hechos. En 1981, familiares ya habían exhumado cuatro cuerpos (tres hombres y una mujer) en el Barranco de los Hijones, en Melegís, que fueron trasladados al cementerio de Nigüelas, marcando un precedente en la lucha por la memoria.
#MemoriaViva #TrabajoEnEquipo
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
Las exhumaciones han movilizado a la comunidad de Nigüelas y del Valle de Lecrín. Vecinos han acudido a las excavaciones, algunos con profunda emoción, buscando cerrar heridas abiertas desde hace generaciones. Este proceso no solo busca identificar restos, sino también dignificar a las víctimas y ofrecer cierre a sus familias. La señalización de las fosas en el cementerio, planeada por el Ayuntamiento, es un paso hacia la preservación de esta memoria. Sin embargo, el camino no termina aquí: se sospecha que aún podrían existir más fosas, como una relacionada con víctimas de 1948, durante una tercera oleada de represión.
#Dignidad #NoAlOlvido
UN LLAMADO A LA JUSTICIA Y LA MEMORIA
Las exhumaciones en Nigüelas son un recordatorio de la importancia de no olvidar. Cada resto recuperado es un paso hacia la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del franquismo y sus familias. Este esfuerzo, apoyado por la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática, refleja el compromiso de una sociedad que busca sanar su pasado. Desde Nigüelas, se alza un mensaje claro: la memoria histórica es un derecho y una responsabilidad colectiva.
#MemoriaDemocrática #JusticiaHistórica
Si quieres saber más sobre cómo apoyar estas iniciativas, consulta con asociaciones como la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica o visita
https://x.ai/grok para información adicional.
¡Sigamos construyendo un futuro que honre nuestro pasado! 🕊️
#RecuperarLaMemoria #ValleDeLecrín #Nigüelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario