🌾🧵 TEJEDORAS E HILANDERAS: OFICIOS DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN 🧵🌾
En el corazón del Valle de Lecrín, las tejedoras e hilanderas fueron guardianas de un arte ancestral que vestía hogares y familias. Con manos hábiles y paciencia infinita, transformaban fibras en lienzos, mantas y tejidos que contaban historias de esfuerzo y tradición. 🪡✨
¿En qué consistía su trabajo?
Las hilanderas convertían fibras crudas, como lana o lino, en hilos resistentes usando la rueca, un instrumento que retorcía las fibras para darles consistencia. Este hilo era el alma de los tejidos.
Las tejedoras, por su parte, tomaban esos hilos y los entrelazaban en telares para crear mantas, sábanas y ropa. Cada pieza era única, tejida con dedicación y amor. 🧶💕
¿Cómo funcionaban los telares y las ruecas?
La rueca, ya fuera de mano o de pedal, giraba para torcer las fibras y formar hilos continuos. Las hilanderas controlaban la velocidad y el grosor con precisión, un baile entre dedos y madera.
El telar, un armazón de madera, organizaba los hilos en dos grupos: la urdimbre (hilos verticales) y la trama (hilos horizontales). Con un pedal o a mano, la tejedora cruzaba los hilos, creando patrones que podían ser simples o intricados, según la destreza. 🪢🛠️
¿Cómo estaban hechos los telares y las ruecas?
Las ruecas eran herramientas sencillas, generalmente de madera, con una rueda y un huso donde se enrollaba el hilo. Algunas tenían pedales para liberar las manos, mientras que otras se giraban manualmente.
Los telares, más complejos, podían ser de suelo o de mesa, con marcos robustos de madera, peines para alinear los hilos y lanzaderas para pasar la trama. En el Valle de Lecrín, estos instrumentos se construían con materiales locales, a menudo heredados de generación en generación, como un tesoro familiar. 🌟
Este oficio no solo era trabajo, sino un legado cultural que unía comunidades y llenaba de color la vida cotidiana. Hoy, recordamos a estas mujeres que, hilo a hilo, tejieron la historia del Valle de Lecrín. 🧵🌄
#ValleDeLecrín #Tejedoras #Hilanderas #Tradición #Artesanía #HistoriaViva #OficiosAntiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario