🧺 GITANOS CANASTEROS: ARTE Y OFICIO EN EL VALLE DE LECRÍN 🎨✨
En los caminos del Valle de Lecrín, al pie de Sierra Nevada, muchas familias gitanas tejieron durante décadas una historia de esfuerzo y arte: la cestería tradicional.
Con manos sabias y corazón humilde, convirtieron el mimbre, el olivo joven o la caña en verdaderas obras de uso cotidiano: canastos, espuertas, serones, paneras...
🔸 Los gitanos canasteros recorrían pueblos como Dúrcal, Nigüelas, Talará o Pinos del Valle, vendiendo sus cestos de casa en casa o en los mercados, a lomos de burros o al hombro.
🔸 Era un oficio familiar, donde padres e hijos aprendían juntos el trenzado del alma vegetal.
🔸 Sus creaciones servían para recoger aceitunas, almendras, hortalizas... o llevar pan y ropa al cortijo.
🌿 Este noble oficio —mezcla de sabiduría, supervivencia y arte— fue durante años el sustento de muchas familias gitanas del Valle, y una parte entrañable de la identidad rural andaluza.
Hoy, aunque casi perdido, merece ser recordado, valorado y celebrado. 🙌
🧵 Cada canasto llevaba una historia. Cada nudo, una tradición.
#OficiosDeAntaño #Canasteros #GitanosDelValle #Mimbre #ValleDeLecrín #TradiciónViva #SabiduríaPopular #ArtesaníaGitana #HistoriaConAlma #RaícesDelSur 🧺🌾
No hay comentarios:
Publicar un comentario