05 julio 2025

Reposteras


 ✨🍰 REPOSTERAS: EL DULCE ARTE DE ANTAÑO EN EL VALLE DE LECRÍN 🍰✨


En el corazón del Valle de Lecrín, las reposteras de antaño convertían harina, azúcar y tradición en auténticas joyas gastronómicas. 🥮 Estas mujeres, guardianas de recetas centenarias, llenaban los hogares de aromas inconfundibles con dulces como roscos, soplillos, pestiños, mantecados, tortas y hornazos. 

¡Un legado que aún nos hace suspirar! 😋


🌟 ¿CÓMO SE ELABORABAN ESTOS DULCES?


🍯 Pestiños:

 Estos crujientes dulces se hacían con una masa de harina, vino blanco, aceite de oliva y un toque de anís o matalahúva. Se amasaba con esmero, se cortaba en pequeñas porciones, se freían en aceite caliente y se bañaban en miel o se espolvoreaban con azúcar.

 ¡El olor impregnaba las casas y anunciaba fiestas! 🥟


🥜 Mantecados: 

Con ingredientes simples como harina, manteca de cerdo, azúcar y almendras, las reposteras creaban estas delicias esponjosas. La masa se trabajaba a mano, se moldeaba en pequeñas porciones y se horneaba hasta lograr esa textura que se deshace en la boca. En Navidad, no podían faltar en la mesa.


🥚 Hornazos: 

Típicos de Semana Santa y la Fiesta de San Marcos, los hornazos son panecillos de aceite con un huevo duro en el centro, símbolo de vida y celebración. La masa, hecha con harina, levadura, sal y aceite, se cocía en tahonas de leña, dándoles un sabor rústico único. En Dúrcal y Nigüelas, eran el alma de las meriendas campestres. 🐣


🛒 ¿CÓMO SE VENDÍAN?


Antiguamente, los dulces se elaboraban en casa o en tahonas locales, como las de Virtudes, Dolores o María Luisa en Dúrcal, donde el fuego de leña avivaba el sabor. 🔥

 Las reposteras vendían sus creaciones en los mercados, en las puertas de las iglesias o directamente a los vecinos. También era común que los niños llevaran cestas con hornazos y pestiños para venderlos en las fiestas, como la Pascua de los Hornazos en Dúrcal, donde se compartían entre risas y tradiciones, como romper el huevo del hornazo en la cabeza de los más despistados.


 😄 En Navidad, los mantecados y roscos se ofrecían en bandejas a familiares y visitantes, reforzando lazos comunitarios. 🏘️


🥂 ¡Celebremos la herencia dulce del Valle de Lecrín!


 Comparte si alguna vez disfrutaste de un pestiño crujiente o un hornazo en el campo. 🥐💬 


¿Cuál es tu dulce tradicional favorito? 


#ValleDeLecrín #ReposteríaTradicional #Pestiños #Mantecados #Hornazos #DulcesAndaluces #Tradición #Gastronomía #SemanaSanta #Navidad 🍬🌾




No hay comentarios:

Publicar un comentario