MIGUEL ÁNGEL MOLINA PALMA: GUARDIÁN DEL PATRIMONIO, PERSONAJES Y RUTAS DEL VALLE DE LECRÍN 🌿📖
En el Valle de Lecrín, que se extiende como un oasis fértil entre las sierras de Sierra Nevada y la brisa mediterránea, resuena una voz apasionada que rescata el patrimonio, los personajes y las rutas de un territorio que se niega al olvido. Miguel Ángel Molina Palma, nacido en Melegís en 1964, es mucho más que un escritor o poeta: es un custodio de la memoria lecrinense, un narrador que da vida a las acequias moriscas, las figuras históricas y los senderos que serpentean entre huertas de naranjos y limoneros. A sus 61 años, este hijo del Valle de Lecrín ha transformado su pluma en un faro que ilumina la historia, la cultura y los caminos de su tierra, desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Su obra, compartida en un blog que actúa como archivo vivo y en proyectos que crecen como los cítricos de la comarca, es un homenaje al Valle de Lecrín, un lugar que él describe como un latido eterno. 🌄
Molina Palma escribe desde el alma de Melegís, un pueblo de apenas unos cientos de habitantes, donde el aroma del azahar y el murmullo de las acequias nazaríes impregnan cada relato. Su conexión con el Valle de Lecrín es visceral, su trabajo se centra en tres ejes: el patrimonio cultural (material e inmaterial), los personajes que han dado forma a la comarca y las rutas que invitan a recorrerla. Tiene una entrada titulada "Biografía de Miguel Ángel Molina Palma" en su blog Pueblos, Gente y Cosas del Valle de Lecrín (escritosmiguelpalma.blogspot.com). Este espacio digital, con más de 900 entradas —de las cuales más de 700 están dedicadas al Valle de Lecrín—, es un reflejo de su vida y su misión. A través de relatos históricos, poemas y canciones, emerge la figura de un lecrinense comprometido con preservar y compartir la esencia de su tierra. 📝
LOS INICIOS: DE LA POESÍA ÍNTIMA A LA NARRATIVA COMUNITARIA 🎭
La trayectoria de Molina Palma comenzó con la poesía, un refugio donde exploró los matices del alma andaluza. Hace décadas, en Huelva, publicó dos poemarios que marcaron sus primeros pasos literarios. "Viento de Polvo y Éter", con versos que evocan lo efímero y lo etéreo, captura la danza entre el paisaje árido y la nostalgia por Granada. "Vida que ilumina amor", por su parte, es un canto luminoso al amor como fuerza vital. Estos trabajos, editados en un contexto modesto, muestran a un joven Molina Palma influido por la lírica de Lorca y Machado, pero con un sello propio: la búsqueda de raíces en lo cotidiano. ✨
Su regreso al Valle de Lecrín marcó un giro hacia lo colectivo. En 2003, pronunció el pregón de las Fiestas de Melegís, un discurso que tejió anécdotas locales con reflexiones sobre la identidad del pueblo. En 2004, repitió el honor en Saleres, consolidándose como una voz pública que celebra la memoria lecrinense. Estos pregones, cargados de poesía y orgullo local, lo posicionaron como un narrador querido por la comunidad. Sus colaboraciones con El Comarcal de Lecrín, donde se le reconoce como "poeta y escritor de Melegís", reforzaron su rol como embajador cultural de la comarca. 🗣️
EL BLOG: UN TESORO DIGITAL DEL VALLE DE LECRÍN 🌐
El eje de su obra actual es Pueblos, Gente y Cosas del Valle de Lecrín, un blog que trasciende lo digital para convertirse en un archivo vivo de la comarca. Con más de 900 entradas, de las cuales 700 se dedican al Valle de Lecrín, este espacio recopila ensayos históricos, poemas y letras de canciones que celebran el patrimonio, los personajes y las rutas de la región. Es un diálogo abierto con la comunidad, donde los lectores aportan testimonios que enriquecen los relatos. Molina Palma actualiza el blog con regularidad, convirtiéndolo en un lienzo donde la historia del Valle se escribe en tiempo real. 💻
De este archivo digital nacen sus proyectos principales, publicados como "libros" abiertos en el blog y redes sociales. "Los Guardianes del Valle de Lecrín" explora personajes simbólicos —líderes locales, ermitaños o elementos naturales como los ríos— que protegen la esencia de la comarca, con un tono mítico y evocador. 🛡️
"El Valle que Late", por su parte, es una obra de 42 artículos que traza la historia y prehistoria de Melegís, desde el siglo XXI a.C. —con posibles vestigios de la Edad del Bronce o influencias íberas— hasta el siglo XXI d.C. Este viaje cronológico documenta la evolución del pueblo a través de la época árabe, la Reconquista y la modernidad, centrándose en su desarrollo local. Cada artículo es un latido que captura el espíritu de Melegís, desde sus primeros pobladores hasta las fiestas contemporáneas. 🏺
En preparación, "Patrimonio Árabe del Valle de Lecrín" promete ser un hito: 61 artículos que exploran el legado morisco y nazarí, desde las acequias hasta las tradiciones orales, con una segunda parte en curso que ampliará esta investigación. Este proyecto no solo rescata el patrimonio material, sino que propone rutas para redescubrir el Valle, atrayendo a visitantes interesados en la Granada rural. 🕌
POESÍA, CANCIONES Y EL ALMA DEL VALLE DE LECRÍN 🎵
La poesía sigue siendo el latido íntimo de Molina Palma. Sus versos, dispersos en el blog, reflejan el paisaje serrano, la nostalgia y la belleza cotidiana del Valle de Lecrín, con una lírica accesible que conecta con la tradición andaluza. Pero su creatividad trasciende la página al abrazar la música. Sus letras, inspiradas en la cultura local —fiestas, tradiciones y la vida rural—, han sido musicalizadas con Suno, una herramienta de inteligencia artificial que da melodía a sus palabras. La canción Fiestas de San Antonio es un ejemplo conmovedor: creada digitalmente, fue interpretada por las mujeres de Melegís durante la misa patronal, transformando un texto poético en un himno comunitario que une lo ancestral con lo moderno. 🎤
UN LEGADO QUE INVITA A RECORRER EL VALLE DE LECRÍN 🌍
Miguel Ángel Molina Palma no escribe para la fama; su misión es preservar el patrimonio, los personajes y las rutas del Valle de Lecrín. Su blog democratiza el conocimiento, permitiendo que vecinos de Melegís, visitantes de Granada y curiosos de todo el mundo descubran una comarca que late con autenticidad. Proyectos como "Patrimonio Árabe del Valle de Lecrín" podrían traducirse en libros impresos o rutas turísticas que posicionen al Valle como un destino cultural, atrayendo incluso fondos para la preservación de su herencia. 🏞️
A sus 61 años, Molina Palma sigue narrando, componiendo y guiando a través de las sendas del Valle de Lecrín. Su obra invita a recorrer sus pueblos, a conocer a sus gentes y a escuchar el eco de su historia. Para descubrirlo, basta visitar: "escritosmiguelpalma.blogspot.com", donde cada entrada es una puerta al alma lecrinense. ❤️
Este artículo se basa en una recopilación de detalles proporcionados por fuentes locales, el blog del autor y colaboraciones en medios como El Comarcal de Lecrín. Para más información, visite el blog directamente.
#MiguelAngelMolinaPalma #ValleDeLecrín #PatrimonioLecrinense #Melegís #PersonajesDelValle #RutasDelValle #ElValleQueLate #GuardianesDelValle #FiestasSanAntonio #CulturaGranada
BIBLIOGRAFÍA 📚:
- Molina Palma, M. Á. (2025). Pueblos, Gente y Cosas del Valle de Lecrín. Blog: escritosmiguelpalma.blogspot.com.
- Molina Palma, M. Á. Patrimonio Árabe del Valle de Lecrín. Recopilación de 61 artículos, segunda parte en curso.
- Molina Palma, M. Á. (Publicación digital). Los Guardianes del Valle de Lecrín. Disponible en blog y redes sociales.
- Molina Palma, M. Á. (Publicación digital)." El Valle que Late". 42 artículos sobre historia y prehistoria de Melegís.
- Molina Palma, M. Á. "Viento de Polvo y Éter" y "Vida que ilumina amor". Ediciones en Huelva.
- El Comarcal de Lecrín. Colaboraciones locales (2025).