22 agosto 2025

Antonio Serrano Jiménez de Dúrcal

Antonio Serrano Jiménez 

 ANTONIO SERRANO JIMÉNEZ: MAESTRO, POETA, PINTOR Y ALMA CULTURAL DE DÚRCAL


NACIDO EN DÚRCAL EN 1949


Antonio Serrano Jiménez nació en Dúrcal en 1949. Desde joven mostró una profunda vocación por la enseñanza y el arte, ámbitos en los que desarrolló una vida entregada a la educación, la cultura y la identidad del Valle de Lecrín.


MAESTRO Y EDUCADOR


De profesión maestro, Antonio dejó huella en generaciones de alumnos, transmitiendo no solo conocimientos académicos, sino también valores humanos y culturales. Su vocación pedagógica se ha extendido siempre más allá del aula, entendiendo la enseñanza como un servicio social y comunitario.


PINTOR Y ESCENÓGRAFO


Como pintor, ha cultivado un estilo cercano al costumbrismo y a la temática religiosa. Entre sus obras destaca un cuadro de San Blas, sorteado para recaudar fondos en beneficio de la pintura de la ermita del santo.

También ha sido autor de telones y decorados teatrales, que han embellecido numerosas representaciones. En diciembre de 2023, sus telones formaron parte del teatro navideño de los niños de catequesis.

Incluso ha expuesto internacionalmente: en el Instituto Cervantes de El Cairo, presentó la muestra “Granada Nazarí y el Valle de Lecrín”, acompañada de un catálogo prologado por el historiador Germán Tejerizo.


HOMBRE DE TEATRO


El teatro ha sido uno de sus grandes amores. Como fundador y director de la compañía Mira de Amescua, ha puesto en escena clásicos y obras propias. Entre ellas destaca la comedia “Salvados por las trompetas”, una divertida pieza de moros y cristianos fiel a la historia y adaptable a distintos escenarios.

Bajo su dirección, la compañía ha estrenado obras como “El Alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, y el auto sacramental “Castillo de Dios”, con gira por la provincia en 2025.


PREGONERO Y ESCRITOR FESTIVO


En 1985 fue pregonero de las fiestas de Dúrcal, siendo el primero en inaugurar esta tradición en el municipio. Años después, escribió el pregón de la artista Rocío Dúrcal, pregonera en 2002.

Sus pregones, artículos costumbristas y versos envuelven siempre el espíritu popular, con humor y amor a su tierra.


POETA, HISTORIADOR Y ARTICULISTA


Antonio Serrano también es poeta y articulista. En sus textos rescata la memoria del Valle de Lecrín y sus gentes, con un estilo que combina emoción y costumbrismo.

En 2024 publicó un libro de historia en verso, una tragicomedia sobre la batalla ocurrida en Dúrcal el 4 de enero de 1569, donde combina poesía, épica y humor. El volumen incluye también sus pregones, poemas como “La Rorra” y varios artículos costumbristas. El historiador Francisco Bueno García prologó la obra, destacando su talento como poeta y su capacidad para reflejar el sentir del pueblo.


IMPULSOR CULTURAL


Antonio ha estado siempre vinculado a la Asociación Cultural Almòsita, colaborando en eventos como el Día Mundial de la Poesía (2017), en el que compartió escenario con poetas locales y rapsodas, y en el Día del Libro 2024, donde su obra teatral fue representada por Zítora Teatro.

También ha participado como presentador en conciertos memorables, como el de julio de 2016 en el que compartieron escenario la soprano Mercedes Monteoliva, el barítono Juan Francisco Moreno y diversas corales de Granada.


PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS


El 22 de febrero de 2025 recibió el Premio Local de los XV Premios Almòsita a los Valores Andaluces, distinción otorgada por la Asociación Cultural Almòsita en la celebración del Día de Andalucía, en reconocimiento a su trayectoria vital y cultural.

Su figura es hoy referencia indiscutible en el Valle de Lecrín, símbolo de la constancia, la creatividad y el amor por la cultura andaluza.


UN LEGADO VIVO


A sus 75 años, Antonio Serrano Jiménez es considerado maestro, pintor, poeta, articulista, historiador, actor, escenógrafo y director teatral.

Su vida resume el compromiso con su tierra, la pasión por el arte y la vocación de transmitir memoria y valores. Su obra, sus palabras y sus colores siguen siendo un regalo cultural para Dúrcal y el Valle de Lecrín.


#AntonioSerrano

#dúrcal #almósita 

#ValleDeLecrín

No hay comentarios:

Publicar un comentario