🌊🏛️ EL ACUEDUCTO ROMANO DE ZAZAS: UN TESORO VIVO EN PINOS DEL VALLE 🌳💧
📸 Fotos: M. M Luisa Priego Nuñez
¡Embárcate en un viaje al pasado en el Valle de Lecrín. El Acueducto Romano de Zazas, ubicado en el idílico paraje de Zazas en Pinos del Valle, es una maravilla de la ingeniería romana que no solo ha resistido el paso de los siglos, sino que sigue funcionando, llevando agua desde un manantial cercano hasta los campos agrícolas de la comarca, casi hasta la Presa de Béznar. Este monumento, uno de los más antiguos y emblemáticos del Valle de Lecrín, combina historia, arquitectura y un entorno natural de ensueño, perfecto para senderistas, amantes de la historia y curiosos del patrimonio andaluz.
HISTORIA DE UN LEGADO MILENARIO
Construido durante la dominación romana en la provincia de la Bética, el acueducto es un testimonio de la avanzada ingeniería hidráulica de la época. Aunque no hay registros escritos que confirmen asentamientos específicos en Pinos del Valle, la presencia de esta estructura y otros restos, como canalizaciones en la comarca, evidencia la importancia de la zona para los romanos. A lo largo de los siglos, visigodos, bizantinos, musulmanes y cristianos han reparado y adaptado el acueducto, asegurando su funcionalidad para el riego de cultivos de olivos, naranjos y limoneros, que dan vida al paisaje del Valle de Lecrín.
UNA ARQUITECTURA QUE DESAFÍA EL TIEMPO
El tramo más espectacular del acueducto se encuentra en una vaguada atravesada por el antiguo Camino Real de Motril, que conecta con la carretera hacia Los Guájares. Aquí, dos arcos monumentales, uno ciego y otro menor que permite el paso del camino, destacan por su robustez. Construidos con mampostería y sillares de toba calcárea (travertino) en las zonas más delicadas, como los pilares y las dovelas, estos arcos son un ejemplo de la precisión romana.
En la clave del arco menor, una enigmática cruz patada esculpida añade un toque de misterio: ¿estará relacionada con los templarios si era roja, o con los teutónicos si era negra? Este detalle sigue intrigando a historiadores y visitantes.
UN ENTORNO NATURAL Y CULTURAL ÚNICO
El Acueducto de Zazas no solo impresiona por su historia, sino también por su integración en un paisaje rural de gran belleza. Rodeado de olivos, cítricos y almendros, el paraje ofrece vistas impresionantes de Sierra Nevada al norte y la sierra de Lújar al sur.
A pesar del incendio de 2022, que afectó la vegetación circundante, la zona conserva su encanto, con caminos empedrados que invitan a pasear y descubrir. Cerca del acueducto, los antiguos molinos de Zazas, alimentados por el mismo manantial, añaden valor al conjunto patrimonial, mientras que la cercana Venta de la Cebada es un punto de referencia para los visitantes.
RUTAS Y EXPERIENCIAS PARA TODOS
El acueducto es un imán para senderistas y amantes del turismo rural. Desde Pinos del Valle, se puede acceder fácilmente a través de caminos que serpentean entre huertos y campos. Una opción destacada es el sendero de Alauxa, que combina la visita al acueducto con un recorrido por el entorno del embalse de Béznar, donde un merendero invita a disfrutar de un picnic con vistas espectaculares. La zona es ideal para fotografía, paseos en familia o simplemente para desconectar en un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan.
UN SÍMBOLO DE RESILIENCIA Y PATRIMONIO
El Acueducto de Zazas no es solo un monumento, sino un símbolo de la resiliencia de una infraestructura que ha servido a generaciones durante más de dos mil años. Su uso continuado para el riego agrícola lo convierte en un raro ejemplo de patrimonio vivo, que sigue siendo esencial para la vida de la comarca. Visitarlo es una oportunidad para conectar con la historia romana de Andalucía, explorar un paisaje único y maravillarse con la ingeniosidad de nuestros antepasados.
📍 ¡Planifica tu visita a Pinos del Valle y déjate sorprender por el Acueducto de Zazas!
🚶♂️📸 Un lugar donde el pasado cobra vida y la naturaleza te abraza. 🌄
#AcueductoDeZazas #PinosDelValle #ValleDeLecrín #PatrimonioRomano #Granada #Senderismo #HistoriaViva #TurismoRural #AndalucíaSecreta #NaturalezaEHistoria 🏛️🌊🌳
No hay comentarios:
Publicar un comentario