23 mayo 2025

La Almazara La Erilla en Nigüelas


 🌿✨ Descubre la historia y el encanto de la Almazara La Erilla en Nigüelas ✨🌿


En el corazón de Nigüelas, en el Valle de Lecrín, se encuentra un tesoro histórico: la Almazara La Erilla, un molino de aceite con raíces que se remontan al siglo XII. 🏛️


 Considerada una de las almazaras mejor conservadas de Andalucía, y probablemente de toda la Península, esta joya nazarí es un testimonio vivo de la cultura del aceite de oliva. 🫒💧


🕰️ Una historia milenaria


La Almazara La Erilla, ubicada a los pies de Sierra Nevada, comenzó a producir el "oro líquido" hace más de 800 años. Aunque gran parte del edificio actual data de los siglos XV-XVI, investigaciones recientes sugieren que sus orígenes podrían remontarse al siglo XI o XII. 🕌 Hasta mediados del siglo XX, este molino estuvo en funcionamiento, prensando aceitunas con técnicas que combinaban tradición e ingenio. Hoy, gracias a su restauración en 1991 y al cuidado de la Fundación Zayas, se ha convertido en un Centro de Interpretación que invita a viajar en el tiempo.


🐎 El Molino de Sangre:


 La fuerza de la tradición

El molino de sangre, de origen ibero-romano, era accionado por animales como mulas o asnos, que giraban con los ojos vendados en sentido contrario a las agujas del reloj. 🐴 Este sistema, situado en el patio de la almazara, trituraba las aceitunas depositadas en los trojes (compartimentos de piedra donde se almacenaban según el agricultor). La pasta resultante, conocida como estrujo, era el primer paso para obtener el aceite. Este método, aunque laborioso, refleja la conexión ancestral entre el hombre, los animales y la tierra.


💧 El Molino Hidráulico:


 El ingenio árabe

El molino hidráulico, introducido en la época medieval, representó un avance revolucionario. Utilizaba la fuerza del agua de la acequia de Nigüelas-Dúrcal, desviada por un canal que atravesaba el pueblo. 💦 El agua impulsaba un rodezno (una rueda horizontal de madera o metal) que hacía girar las pesadas piedras del molino. Este mecanismo, visible en una bóveda de piedra junto al saetillo (un embudo regulable), trituraba las aceitunas con precisión. La pasta se trasladaba luego a las prensas de viga y quintal, donde se extraía el aceite mediante un sistema de palancas. 🛠️


🌄 Un viaje al pasado


Hoy, la Almazara La Erilla es mucho más que un museo: es una experiencia inmersiva. 🖼️ La visita comienza en el Patio de Trojes, donde se almacenaban las aceitunas, y recorre cada etapa del proceso: desde la molienda hasta el prensado y el almacenamiento en grandes tinajas de barro. 🏺 Además, ofrece catas de aceite de oliva virgen extra y vistas únicas desde su mirador al Valle de Lecrín. 🌄


🗓️ ¡Visítala!


Abierto los fines de semana y festivos, este lugar es ideal para familias, amantes de la historia y curiosos del oleoturismo. 📞 


 ¡No te pierdas esta joya del patrimonio andaluz! 🎟️


🌟 Vive la historia, saborea la tradición y descubre el alma del aceite de oliva en la Almazara La Erilla. 🌟



No hay comentarios:

Publicar un comentario