24 junio 2025

Libros de Apeo y Repartimiento de Restábal


 📖✨ ¡Sumérgete en la rica historia de Restábal con los Libros de Apeo y Repartimiento de 1572! 🏞️


 Estos valiosos documentos nos transportan al siglo XVI en Granada, revelando cómo se organizaban las tierras, el agua y los recursos en esta región interior. 🌱 

Un tesoro que nos cuenta la vida, los desafíos y la ingeniosidad de sus habitantes en una época de cambios tras la reconquista. 💧


🌟 Ejemplos prácticos reales:


📜 Sierra con piedras, monte bajo y tierras buenas para ganado cabrío: 


Este pasaje describe una sierra rocosa con monte bajo, perfecta para el pastoreo de cabras. En 1572, la ganadería era clave en Restábal, especialmente tras la reorganización de tierras tras la expulsión de los moriscos. Las cabras, resistentes a terrenos áridos, proporcionaban leche, queso y carne, siendo una fuente esencial de sustento. Este detalle muestra cómo se clasificaban las tierras según su uso, una práctica habitual para asignar propiedades a nuevos colonos. 🐐


🌊 Almadrabas del término, sin beneficio ni obra en ellas:


 Aunque Restábal no tiene costa, se menciona almadrabas, sistemas tradicionalmente usados para la pesca del atún en playas. Esto podría ser un error de transcripción, un uso metafórico para trampas fluviales en ríos como el Río Grande, o un vestigio de un pasado ligado a la costa cercana (a 30-40 km de Motril). Su abandono en 1572 sugiere un declive en estas actividades, quizás por la pérdida de conocimientos moriscos o un cambio económico hacia la agricultura. 🎣


💦 Cinco acequias principales para regar las heredades: 


El documento destaca cinco acequias, como las que toman agua del Río Grande (pasando por Baxo de Restábal) y riachuelos como Bunuelas y Saleres. Este ingenioso sistema, heredado de los moriscos, era vital para la agricultura en un clima seco. Sin embargo, se señala que algunas carecían de agua y su mantenimiento costaba cientos de ducados, reflejando la falta de orden tras los cambios demográficos y los retos de gestionar este recurso comunitario. 🚰


🏛️ Estos libros son una ventana al pasado de Restábal, preservando su legado cultural. 


¿Qué te parece esta historia?


 ¡Comparte y déjanos tu comentario! 👇


 #Historia #Restábal #Granada #LibrosAntiguos #Patrimonio #Cultura #HistoriaLocal 📚❤️

No hay comentarios:

Publicar un comentario