🏛️ DESCUBRE LAS FASCINANTES RUINAS ROMANAS DE FECHE, MONDÚJAR 🏺
¡Un tesoro arqueológico escondido en el corazón del Valle de Lecrín, Granada! 🌄
En el pequeño núcleo de Mondújar, dentro del municipio de Lecrín, se encuentra un yacimiento que nos transporta al pasado de la Hispania romana: las Termas Romanas de Feche. 🛁 Este lugar, lleno de historia y misterio, es un testimonio de la vida cotidiana de hace siglos. ¡Acompáñanos a explorar este increíble hallazgo! 🕰️
📜¿ CUÁNDO Y CÓMO SE DESCUBRIERON?
En 1983, durante el desmonte de un solar para construir una vivienda en el lugar conocido como El Fiche, en Mondújar, se encontraron restos de estructuras y fragmentos de cerámica romana. 🏺 Gracias a la colaboración de la propietaria del terreno, Patrocinio Maldonado, y la rápida intervención del Museo Arqueológico de Granada, se paralizaron las obras para realizar una excavación de urgencia entre mayo y agosto de ese año. 😮 Este trabajo, financiado por la Subdirección General de Arqueología y el programa de Empleo Comunitario, permitió desenterrar un complejo termal romano de gran relevancia.
🏛️ ¿QUÉ SE DESCUBRIÓ?
Las excavaciones revelaron unas termas romanas con estructuras bien conservadas:
- Una piscina semicircular (frigidarium) de unos 3,5 metros de radio, hecha con opus signinum (un material romano impermeable), con una profundidad de 1,1 a 1,2 metros. 🏊♂️
- Tres hipocaustos, un sistema de calefacción subterráneo típico de las termas romanas, que calentaba las salas de baño caliente (caldarium). 🔥
- Restos de columnas, una escultura femenina fragmentada (de la cintura a los pies, de 50 cm), un torso masculino y fragmentos escultóricos menores. 🗿
- Muros decorados con pinturas en estuco de colores vivos como rojo, azul intenso, ocre y naranja, que muestran el lujo y la sofisticación de estas termas. 🎨
- Un patio con mosaicos rodeado de columnas, que debió ser un espacio elegante y funcional, conectado por escaleras a las zonas de baño frío y caliente. 🏛️
Estas termas, datadas aproximadamente del siglo I al II d.C., formaban parte de un conjunto arquitectónico que probablemente pertenecía a una villa romana o un asentamiento de importancia. 🌟
🤔 CURIOSIDADES QUE TE SORPRENDERÁN
- Un arco imperfecto:
La piscina semicircular del frigidarium no es perfectamente redonda, lo que sugiere un diseño adaptado al terreno o una construcción menos precisa de lo habitual. 🌀
- Un lugar de lujo y ocio:
Las termas no solo eran para la higiene, sino también un espacio social donde los romanos se reunían, relajaban y hacían negocios. Imagina charlas animadas entre mosaicos y vapor. 😎
- Restos artísticos:
Los fragmentos de esculturas y las pinturas en estuco sugieren que este lugar estaba decorado con gran detalle, indicando la riqueza de sus propietarios o usuarios. 🖼️
- Un hallazgo inesperado:
El descubrimiento se produjo por casualidad, lo que demuestra que aún hay muchos tesoros romanos escondidos bajo nuestros pies. 🕵️♂️
🏞️ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS RUINAS
Hoy en día, las ruinas de Feche no son un yacimiento visitable de forma regular, ya que se encuentran en una propiedad privada y no están acondicionadas como museo al aire libre. 🏚️
Sin embargo, los hallazgos fueron cuidadosamente documentados, y muchos de los objetos encontrados, como fragmentos de cerámica y esculturas, se conservan en el Museo Arqueológico de Granada. 📍
La expropiación del terreno fue necesaria en su momento debido a la importancia de los restos, pero no hay información reciente sobre nuevas excavaciones o planes para abrir el sitio al público. 😢
🌍 ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTOS HALLAZGOS ?
Las termas de Feche son un ejemplo excepcional de la arquitectura termal romana en el sur de la península ibérica, una región clave del Imperio Romano. 🏺
Estos restos nos ayudan a entender:
- La vida cotidiana romana:
Las termas eran centros de socialización, higiene y cultura, reflejando el estilo de vida sofisticado de la época. 🛀
- La riqueza del Valle de Lecrín:
La presencia de mosaicos, esculturas y pinturas indica que esta zona pudo haber sido un enclave relevante, posiblemente vinculado a rutas comerciales o villas rurales de élite. 🛤️
- Un rompecabezas histórico:
Cada fragmento encontrado es una pieza que nos ayuda a reconstruir cómo vivía la sociedad romana en Hispania, desde su arte hasta su ingeniería. 🧩
✨ UN VIAJE AL PASADO QUE NO TE PUEDES PERDER
Aunque las ruinas no estén abiertas al público, su historia nos invita a imaginar cómo era la vida en Mondújar hace casi 2.000 años. Si te apasiona la arqueología, no dejes de visitar el Museo Arqueológico de Granada para conocer más sobre estos y otros hallazgos de la región.
🏛️ ¡Y quién sabe! Quizás en el futuro se retomen las excavaciones y podamos pasear entre estas termas como lo hacían los romanos. 🚶♂️
📢 ¿Te gustaría explorar más sobre la Hispania romana?
Comparte este post y déjanos tus comentarios. 🗨️
¡Hagamos que la historia cobre vida!
#RuinasRomanas #FecheMondújar #ValleDeLecrín #Arqueología #HispaniaRomana #HistoriaViva #GranadaPatrimonial 🏛️🕰️
📸 Foto: Turismo Valle de Lecrín
No hay comentarios:
Publicar un comentario