03 agosto 2025

Los Arcos de Cónchar


 LOS ARCOS DE CÓNCHAR: UN TESORO HISTÓRICO EN LA VEGA DE MELEGÍS 🏞️💧


UN PASEO POR LA HISTORIA

 

En el corazón del Valle de Lecrín, en Cónchar, se encuentra la Acequia de los Arcos, una joya de la ingeniería  de época medieval tardía, probablemente nazarí o mudéjar (siglos XIII al XVI), que ha resistido el paso del tiempo. Construida para llevar agua del río Dúrcal a la vega de Melegís, esta acequia es un testimonio de la habilidad de nuestros antepasados para aprovechar los recursos naturales. Originalmente, contaba con 13 impresionantes arcos de piedra, de los cuales hoy solo quedan 5, pero su encanto sigue intacto. La comunidad de regantes de Melegís gestiona su mantenimiento, asegurando que siga siendo funcional. 🌿📜


¿CÓMO ESTÁN HECHOS?


Los Arcos de Cónchar son una muestra de arquitectura tradicional, construidos con sillares de piedra que soportan el canal de la acequia. Aunque las reconstrucciones modernas han utilizado bloques de cemento en lugar de los sillares originales, lo que ha generado cierta controversia, los arcos restantes conservan su esencia histórica. La acequia nace directamente del río Dúrcal, y su diseño permite que el agua fluya por gravedad, cruzando el terreno accidentado hasta llegar a los cultivos. Es un sistema ingenioso que combina funcionalidad y belleza. 🪨💦


¿QUÉ VER EN LA RUTA?


La Ruta de la Acequia de los Arcos es perfecta para los amantes del senderismo y la historia. Comienza en Cozvíjar, frente a la iglesia, y desciende por la calle Real Baja hacia el río Dúrcal. Durante el recorrido, pasarás por antiguos secaderos de tabaco, cruzarás el río por puentes rústicos y caminarás entre naranjos y almendros. Los cinco arcos de piedra son el punto culminante, un lugar ideal para fotos. Más adelante, encontrarás las ruinas de antiguos molinos y el pintoresco pueblo de Melegís, con su plaza del Cristo de la Era y la iglesia. 

¡No olvides parar en el mirador del río para disfrutar de vistas espectaculares! 📸🌄


¿CÓMO SE RIEGA?

  

La acequia sigue siendo vital para la agricultura de la vega de Melegís. El agua, captada del río Dúrcal, fluye a través del canal elevado sobre los arcos y se distribuye por las fincas agrícolas. La comunidad de regantes organiza el reparto del agua, un sistema tradicional que garantiza que los cultivos, especialmente los cítricos y otros frutales, reciban el riego necesario. Es un ejemplo vivo de sostenibilidad y trabajo comunitario. 🌱🚿


¿CÓMO LLEGAR? 


Cónchar está en el Valle de Lecrín, a unos 30 km de Granada. Desde Granada, toma la A-44 hacia la costa y desv íate por la GR-3208 hacia el Valle de Lecrín.


 Una vez en Cónchar, puedes estacionar cerca de la iglesia de Cozvíjar para iniciar la ruta. La senda es circular, de unos 6 km, pero ten en cuenta que algunos tramos pueden estar cubiertos de vegetación o embarrados, especialmente tras lluvias. 

¡Lleva calzado cómodo y prepárate para una aventura! 🚗🥾


¡VEN A DESCUBRIR LOS ARCOS DE CÓNCHAR!

  

Esta ruta combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. 


¿Listo para explorar?


 Comparte tu experiencia con nosotros y déjate sorprender por el encanto del Valle de Lecrín. 🥰🌳 

#Cónchar #AcequiaDeLosArcos #ValleDeLecrín #SenderismoGranada #HistoriaViva #NaturalezaYCultura



No hay comentarios:

Publicar un comentario