Bibliografía completa
1. Patrimonio árabe y Al‑Andalus
Alcoba Rodríguez, Luis. El territorio: distritos administrativos y poblamiento medieval. In: De la Vega de Granada al Valle de Lecrín en la Edad Media. Universidad de Granada, 2022.
Abarbadí, Ahmad Mujtar. El Reino de Granada en la época de Muhammad V. Madrid: Instituto de Estudios Islámicos en Madrid, 1973.
Arié, Rachel. Historia de la España musulmana. Barcelona: Labor, 1984.
Arié, Rachel. El reino nasrí de Granada (1232‑1492). Madrid: Mapfre, 1992.
Blair, Sheila S.; Bloom, Jonathan M. Arte y arquitectura del islam (1250‑1800). Madrid: Cátedra, 1999.
Burckhardt, Titus. La civilización hispano‑árabe. Madrid: Alianza, [varias reimpresiones].
Creswell, K. A. C. A Bibliography of the Architecture, Arts and Crafts in Islam. El Cairo, 1961.
Dozy, Reinhart P. Historia de los musulmanes de España. Tomos varios. Madrid: Ediciones Turner, S.A.
González Martín, Carlos; Espinar Moreno, Manuel. Molinos y otras industrias medievales en Granada, la Vega y Valle de Lecrín. Excma. Diputación Provincial de Granada, 2022.
Grabar, Oleg; Ettinghausen, Richard. Arte y arquitectura del Islam (650‑1250). Madrid: Cátedra, 1996.
Huici Miranda, Ambrosio. Historia política del Imperio Almohade. Madrid: CSIC, 2000.
Ladero Quesada, Miguel Ángel. Documentos y crónicas moriscas del Reino de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1995.
Malpica Cuello, Antonio. Poblamiento y Castillos en Granada. Universidad de Granada, 1996.
Malpica Cuello, Antonio & Bilal Sarr (eds.). Epigrafía árabe y arqueología medieval. Granada, 2015.
Mármol Carvajal, Luis del. Descripción general de África y especialmente de la costa de Berbería. Madrid: CSIC, 1969 [edición moderna].
Molina Molina, Francisco. El Valle de Lecrín. Estudio Geográfico. CSIC, 1972.
Puerta Vílchez, José M. El sentido artístico de Qurtuba. Granada‑Madrid: Edilux‑Casa Árabe, 2015.
Puerta Vílchez, José M. Historia del pensamiento estético árabe. Al‑Andalus y la estética árabe clásica. Madrid: Akal, 1997 (2ª ed. Granada, Ed. UGR, 2018).
Rubio Prats, M.; Reyes Castañeda, J. L. de los. “Prospecciones arqueológicas medievales en Lecrín (Granada): Fortificaciones en torno al Valle del río Dúrcal.” Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española, Vol. I. Sociedad Española de Estudios Medievales, Zaragoza, 1987.
Seco de Lucena Paredes, Luis. Historia de Granada: La época musulmana. Madrid: Editorial Don Quijote, 1975.
Seco de Lucena, Luis. Documentos arábigos‑granadinos. Edición crítica del texto árabe y traducción, notas, glosarios e índices. Granada: Instituto de Estudios Islámicos, 1961.
Torres Balbás, Leopoldo. Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar. Ars Hispaniae IV. Barcelona: Plus Ultra, 1949.
Torres Balbás, Leopoldo. Ciudades hispanomusulmanas. Madrid: Instituto Hispano‑Árabe de Cultura, 1971.
Villegas Molina, Francisco. El Valle de Lecrín. En: Nuevos paseos por Granada y sus contornos, Vol. II. Caja General de Ahorros de Granada, 1993.
2. Gastronomía andalusí
Albaduli, Paco. Gastronomía andalusí. Almería: Editorial Círculo Rojo, 2015.
García Sánchez, Expiración. La alimentación en la Granada nazarí. Granada: Universidad de Granada, 1996.
Huici Miranda, Ambrosio (trad.). La cocina hispano-magrebí durante la época almohade según un manuscrito anónimo. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1966.
Huici Miranda, Ambrosio (trad.). La cocina andalusí: tratado anónimo de cocina del siglo XIII. Madrid: Alianza Editorial, 1985.
Marín, Manuela. La alimentación en al-Andalus. Madrid: Editorial CSIC, 2009.
Nasrallah, Nawal. Annals of the Caliphs’ Kitchens: Ibn Sayyār al-Warrāq’s Tenth-Century Baghdadi Cookbook. Leiden: Brill, 2007.
Perry, Charles. “The Culinary Crescent: A History of Middle Eastern Cuisine.” Petits Propos Culinaires, 1980‑1990.
Rodríguez García, José Luis. Recetas andalusíes para el siglo XXI. Córdoba: Almuzara, 2008.
Sánchez, Expiración García & García-Arenal, Mercedes. Recetas andalusíes: cocina y sociedad en al-Andalus. Granada: Diputación de Granada, 1992.
3. Cronistas, viajeros y la Rebelión de los Moriscos
Benavides, Antonio. Historia de los Reyes Católicos de España y de la Guerra de Granada. Madrid: Editorial CSIC, 1955.
Elliott, J. H. The Revolt of the Moriscos of Granada. Cambridge: Cambridge University Press, 1963.
Huici Miranda, Ambrosio. Crónicas moriscas y documentos de Granada. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1964.
Huici Miranda, Ambrosio. Crónica de la Guerra de Granada y relatos moriscos. Madrid: Alianza Editorial, 1978.
Ladero Quesada, Miguel Ángel. Documentos y crónicas moriscas del Reino de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1995.
Mármol Carvajal, Luis del. Descripción de la Rebelión de los Moriscos del Reino de Granada (1568‑1571). Madrid: Editorial CSIC, 1969.
Porras Arboledas, Juan. La rebelión de los Moriscos de Granada (1568‑1571). Granada: Diputación Provincial de Granada, 1981.
Torres Fontes, Juan. Los moriscos en la historiografía española. Madrid: Editorial Castalia, 1972.
Vargas, Manuel. Memorias de la frontera morisca en el Reino de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1990.
Torres, Gabriel. Testimonios de la rebelión morisca en la literatura española del siglo XVI. Madrid: Editorial Gredos, 1980.
Harvey, L. P. Islamic Spain, 1250‑1500. Chicago: University of Chicago Press, 1990.