21 septiembre 2025

MANSÚR Sabio del Valle de Lecrín

MANSÚR 

 MANSÚR B. AHMAD B. ABD AL-MALIK B. WÁRIZ AL-ANSARI, ABÚ L-HASAN: UN JURISCONSULTO DE DÚRCAL EN EL SIGLO XII


UN SABIO DEL VALLE DE LECRÍN


En la historia de Dúrcal, además de su riqueza agrícola y su patrimonio cultural, también aparecen nombres de hombres dedicados al saber religioso y jurídico. Uno de ellos fue Mansúr b. Ahmad b. Abd al-Malik b. Wáriz al-Ansari, conocido como Abú l-Hasan (kunyā, “padre de Hasan”). Falleció en el año 577 de la Hégira (1180–1181 d. C.), tras una vida dedicada al conocimiento y al servicio de su comunidad.


SU PAPEL COMO ALFAQUÍ


Mansúr fue un alfaquí (faqīh, “jurisconsulto, especialista en derecho islámico”) que destacó por su capacidad para resolver masa’il (masā’il, “preguntas jurídicas” o “casos prácticos”). Los alfaquíes eran figuras de gran importancia en la sociedad andalusí: interpretaban la ley, resolvían conflictos, mediaban en contratos y testamentos, y orientaban a la comunidad en cuestiones de fe y derecho.


MAESTRO DE LA MUDAWWANA


Una de las características que lo hicieron célebre fue su gran memorización de la Mudawwana (al-Mudawwana, la principal compilación de derecho malikí). Este texto, redactado por el jurista Sahnun, constituía la base jurídica de los tribunales y estudios andalusíes. Que Mansúr fuera reconocido como “gran memorizador” de la obra era prueba de su erudición y de la confianza que generaba como autoridad legal y religiosa.


CONTEXTO HISTÓRICO


El Dúrcal del siglo XII formaba parte del entramado rural del al-Andalus, donde florecieron hombres de letras, alfaquíes y maestros del Corán. Aunque las crónicas no nos han dejado demasiados datos sobre su vida cotidiana, sí sabemos que Mansúr pertenecía a una tradición de sabios que mantuvieron vivo el derecho malikí en pequeños pueblos, lejos de las grandes capitales como Granada o Córdoba.


UN LEGADO A RESCATAR


Hoy, al recordarlo, no solo se trata de rescatar un nombre de los archivos, sino de reconocer que la historia local también se construye con figuras como Mansúr: personas discretas, eruditas y entregadas al conocimiento, cuya labor contribuyó al tejido cultural y religioso del Valle de Lecrín.


TÉRMINOS PARA COMPRENDER MEJOR


Alfaquí (faqīh): jurisconsulto, especialista en derecho islámico.


Masa’il (masā’il): cuestiones o preguntas jurídicas.


Mudawwana (al-Mudawwana): compilación principal del derecho malikí.


Kunyā Abú l-Hasan: apelativo honorífico que significa “padre de Hasan”.


Al-Ansari: linaje que remite a los “Ansar” de Medina, símbolo de pertenencia o nobleza espiritual.


CONCLUSIÓN


Conocer a Mansúr b. Ahmad b. Abd al-Malik b. Wáriz al-Ansari, Abú l-Hasan, es acercarse a una parte olvidada de nuestro pasado. Su recuerdo nos invita a valorar el papel que Dúrcal desempeñó en la historia del conocimiento andalusí y a mantener viva la memoria de quienes, con su saber, ayudaron a dar forma a la identidad de nuestros pueblos.


📜🕌 #Dúrcal #Historia #AlAndalus #ValleDeLecrín #Mudawwana #Alfaquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario