EL DIWAN Y LOS SABIOS DEL VALLE DE LECRÍN: UN LEGADO INTELECTUAL ANDALUSÍ 📜🌿✨
El Diwan andalusí no solo representa una valiosa recopilación de poesía y escritos de al-Andalus, sino que también nos abre una ventana para conocer a los sabios, intelectuales y juristas que nacieron y crecieron en el Valle de Lecrín, comarca de Granada con un profundo arraigo cultural e histórico. Este artículo detalla los perfiles y aportes de algunos de estos personajes ilustres que dejaron huella en la historia del Valle y de al-Andalus.
SABIOS CORÁNICOS Y JURÍDICOS DE DÚRCAL Y NIGÜELAS 🕌📖
Alí b. Ahmad b. al-H_ Umar b. Axaaz al-Murri, originario de la alquería de Durkar (actual Dúrcal), fue uno de los primeros sabios conocidos de la comarca. Se destacó en la recitación coránica y en la redacción de actas notariales, habiendo estudiado con maestros granadinos. Su muerte se registra en el año 520 de la Hégira (1126-7 d. C.). Este personaje es emblema de la sólida formación religiosa y literaria que caracterizaba al Valle de Lecrín.
Otro destacado es Mansúr b. Ahmad b. Abd al-Malik b. Wáriz al-Ansari, conocido como Abú l-Hasan, también de Dúrcal. Fue un alfaquí (jurisconsulto) experto en la resolución de cuestiones jurídicas (masa’il) y gran memorizador de la Mudawwana, la principal compilación de derecho maliki utilizada por los juristas andalusíes. Falleció en el año 577 de la Hégira (1180-1 d. C.) tras una vida dedicada al saber jurídico y religioso.
Entre estos sabios también resalta Al-Durkali, un jurista nacido en Dúrcal que fue cadí en Almería y Guadix. Dio muestra de excelencia en varias especialidades y se refugió en su pueblo natal durante tiempos de guerra, falleciendo en el año 684 de la Hégira (1285 d. C.).
SABIOS NOTABLES DE NIGÜELAS Y CÓNCHAR: MÉRITOS Y VIRTUDES 📜🌟
El Valle de Lecrín también vio nacer a renombrados especialistas en recitación coránica como Abd al-Haqq b. Muhammad b. Alí b. Ahmad al-Tuyibi y Abd al-Haqq b. Muhammad b. Abd al-Azíz b. Sa`d al-Yumhi, conocido como Ibn al-Mursi. Este último fue célebre por su perfecta salmodia y por alcanzar celebridad al enseñar la recitación del Corán, falleciendo en el año 601 de la Hégira (1204-5 d. C.).
Entre las figuras espirituales, destaca Ibn Yaafar de El Chite, residente en Cónchar, quien optó por el ascetismo y el misticismo. Fue autor de "El libro de las luces", un tratado sobre doctrinas sufíes y cartas dirigidas a grandes maestros del chadismo. Su piedad y sabiduría le valieron reconocimiento de ascetas destacados y la atención del propio Ibn al-Jatib, historiador granadino.
EL VALLE DE LECRÍN COMO FUENTE DE SABIDURÍA Y CULTURA 🌄📚
Diversas crónicas y obras biográficas árabes reflejan la importancia del Valle de Lecrín como un núcleo de enseñanza tradicional árabe-islámica. Sus escuelas coránicas, denominadas kuttab, impartían estudios no solo en ciencias coránicas, sino en lengua árabe y cálculo, formando a alumnos que luego destacaron en la granadina y otras ciudades andalusíes.
Ibn al-Jatib, una de las figuras más relevantes de la historia literaria y administrativa nazarí, destaca en su obra "al-Iḥāṭa" la fama y contribuciones de los eruditos del Valle, presentando a esta comarca como un semillero de intelectuales que enriquecieron la Granada islámica.
#ValleDeLecrin #Andalusí #DiwanAndalusi #SabiosDelLecrin #HistoriaYcultura #Granada #AlAndalus #PoesiaYConocimiento #CulturaIslamica #Sufismo #Jurisprudencia #RecitacionCoranica #LegadoAndalusí 📜🌿✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario