23 mayo 2025

Los coches de Colleras


 🚗🐎 Los Coches de Colleras en el Valle de Lecrín: Un Viaje al Pasado (1870 en adelante) 🐎🚗


En el corazón del Valle de Lecrín, Granada, los coches de colleras fueron protagonistas de una época llena de encanto y caminos polvorientos. Estos carruajes, esenciales en el siglo XIX, conectaban los pueblos del valle y nos dejaron un legado de historias y aventuras. 🌄


¿Cómo eran los coches de colleras? 🛠️


Los coches de colleras eran carruajes robustos de cuatro ruedas, diseñados para llevar hasta cuatro pasajeros. Su nombre viene de las "colleras", los yugos que unían a las seis mulas que los tiraban, organizadas en parejas para una tracción eficiente en los sinuosos caminos del Valle de Lecrín. 🦡🦡


 Dirigidos por un mayoral (conductor principal) y un **-dotfile: zagal (ayudante), estos vehículos estaban construidos para resistir los terrenos accidentados de la comarca, con una suspensión que ofrecía comodidad en los trayectos.


¿Para qué se utilizaban? 🛤️


Estos carruajes eran un servicio de transporte privado de alquiler, ideal para quienes buscaban un viaje cómodo y personalizado entre los pueblos del Valle de Lecrín, como Dúrcal, Pinos del Valle o Béznar, y destinos como Granada o la costa. Transportaban personas, equipaje y, a veces, pequeñas mercancías. Eran una opción costosa, lo que requería negociar con los cocheros, conocidos por su astucia. 💸 Con una velocidad media de 60 km/h, alternando galope, trote y paso, eran rápidos para su tiempo y esenciales para conectar la región.


Su historia en el Valle de Lecrín 📜


Hacia 1870, los caminos del Valle de Lecrín, como la carretera Tablate-Albuñol, estaban mejor adaptados para estos carruajes. Los coches de colleras ofrecían una alternativa flexible a las diligencias públicas, que llevaban más pasajeros (hasta 15 o 18). En 1866, por ejemplo, se documenta en Béznar el auxilio a un coche de pasajeros en la ruta Motril-Granada, mostrando su importancia en la zona.


 El Valle de Lecrín, con su herencia nazarí y su ubicación estratégica entre Granada y la Alpujarra, fue un escenario perfecto para estos vehículos, que sorteaban con destreza las curvas y pendientes de los caminos reales.


¿Cuándo dejaron de utilizarse y qué vino después? 🚍


Los coches de colleras comenzaron a desaparecer a finales del siglo XIX y principios del XX, reemplazados por nuevos medios de transporte. En el Valle de Lecrín, la mejora de las carreteras y la llegada de los primeros automóviles y taxis marcaron el cambio. A principios del siglo XX, la electrificación y modernización de los caminos, impulsada por figuras como Antonio Tuset, facilitaron la transición hacia vehículos motorizados, como los “simones” (taxis de la época) y autobuses primitivos que ofrecían mayor capacidad y rapidez. Para las primeras décadas del siglo XX, los coches de colleras quedaron relegados a usos ceremoniales o desaparecieron, dando paso a la era de los motores.


Un legado que perdura 🏞️


Aunque ya no recorren los caminos del Valle de Lecrín, los coches de colleras siguen vivos en la memoria de la región. Evocan una época de viajes al ritmo de las mulas, entre naranjos y paisajes de ensueño. Hoy, el Valle de Lecrín invita a redescubrir su historia, con su patrimonio mudéjar y su encanto rural. 🍊


¿Te imaginas viajando en un coche de colleras por los senderos del Valle? 🌿 


Comparte esta historia y cuéntame qué te parece. 🚗


No hay comentarios:

Publicar un comentario