30 julio 2025

Descubre Tablate


 ¡DESCUBRE TABLATE: UN DESPOBLADO CON HISTORIA EN EL VALLE DE LECRÍN! 🏞️✨


Tablate, un despoblado en el Valle de Lecrín, Granada, es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Este enclave histórico, deshabitado desde los años 70, guarda un rico patrimonio que refleja su pasado nazarí y cristiano. Situado junto a la carretera A-348, Tablate ofrece una experiencia única para quienes buscan historia y tranquilidad. Aquí te contamos qué ver, qué hacer y un evento especial que no puedes perderte, junto con un vistazo a su legado cultural. 🗺️ 


QUÉ VER EN TABLATE 🏰


Tablate alberga tres joyas patrimoniales que narran su historia:


IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL ⛪


Construida entre 1561 y 1563 sobre una antigua mezquita, esta iglesia destaca por su artesonado mudéjar, un tesoro de la arquitectura del siglo XVI. A pesar de los daños sufridos durante la rebelión morisca, fue reconstruida y hoy es un espacio emblemático, ideal para eventos culturales como conciertos.


TORRE DE CONTRAPESO DE TABLATE 🏯

Esta torre del siglo XVI, de 4,15 x 3 metros y unos 5,5 metros de altura, no es defensiva, sino parte de una almazara. Construida con mampostería y refuerzos de ladrillo, servía como contrapeso para una prensa de viga, reflejando la importancia del olivar en la economía local. Su “capilla” inferior albergaba la viga, y cerca se conservan restos de un molino de tracción animal.


PUENTE NAZARÍ DE TABLATE 🌉


Este puente medieval, que cruza el río Ízbor, fue un punto estratégico en el Camino Real hacia la Alpujarra durante la época nazarí. Construido con piedra, ha resistido el paso del tiempo y es perfecto para fotografiar, con el barranco de Tablate como telón de fondo.


QUÉ HACER EN TABLATE 🚶‍♀️


Explora las calles desiertas de Tablate, donde las casas en ruinas y la Calle Real evocan la vida de sus antiguos habitantes. Ideal para los amantes de la fotografía y la arqueología, puedes imaginar cómo era esta alquería nazarí. Los senderos cercanos en el Valle de Lecrín invitan a caminatas tranquilas con vistas a Sierra Nevada. 🌄 En los pueblos vecinos, como Ízbor o Pinos del Valle, disfruta de la gastronomía local, con platos como migas o embutidos. 🥘


EVENTO DESTACADO: CONCIERTO DE MANUEL HIDALGO 🎶


El 29 de agosto de 2025, a las 21:00 horas, la Iglesia de Santiago Apóstol acogerá el concierto exclusivo de Manuel Hidalgo. Con ENTRADA LIBRE, este evento llenará de música un espacio histórico, creando una experiencia única. ¡Difunde la noticia y no te lo pierdas! 📢


EVENTOS PASADOS QUE MARCARON TABLATE 🎉


Tablate ha sido escenario de momentos históricos y culturales. Durante la rebelión morisca del siglo XVI, el puente y la alquería fueron clave en enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. 


En tiempos recientes, la iglesia ha albergado conciertos y actos culturales, impulsados por iniciativas como la Asociación Cultural Pro-Restauración de la Iglesia de Santiago Apóstol, que trabaja por preservar este patrimonio. 


Tablate, un rincón olvidado del Valle de Lecrín, te espera para descubrir su historia y encanto.


 ¡Ven a explorar este despoblado y vive su legado! 🏛️ 

#Tablate #ValleDeLecrín #PatrimonioCultural #ConciertoTablate #HistoriaViva #GranadaEsMagia



La Fuente de Melegís y el Cristo del Paño


 💧 La Fuente de Melegís y su Cristo del Paño: memoria de agua, fe y pueblo


En el corazón de Melegís, donde el murmullo del agua sigue marcando el ritmo de los días, se encuentra uno de los rincones más entrañables y simbólicos del pueblo: el Lavadero de la Fuente. Lugar de encuentro, de memorias compartidas, de cántaros y confidencias, este espacio sigue vivo no solo por su caudal constante, sino también por la presencia serena que vigila desde arriba: el Cristo del Paño.


Justo sobre los Tres Caños, bajo la sombra del alero y entre cal y verdor, se halla una imagen del Cristo del Paño, una copia fiel del lienzo milagroso que se venera en Moclín. No es casual que esta imagen esté ahí, presidiendo silenciosa el lavadero, como si bendijera desde su altura las manos que lavaron, las penas que se contaron y las vidas que allí transcurrieron. En Melegís, el agua y la fe se entrelazan.


🙏 El Cristo del Paño de Moclín: símbolo de devoción


La imagen original, que se guarda en el santuario de Moclín (Granada), es un lienzo que representa a Cristo con la cruz al hombro y una mirada profunda que ha conmovido durante siglos a miles de fieles. Se dice que su fama milagrosa comenzó tras curar a un sacristán de unas cataratas, lo que dio origen al nombre popular de “Cristo del Paño”. Desde entonces, cada 5 de octubre, Moclín se llena de devotos venidos de toda la provincia en una de las romerías más antiguas y multitudinarias de Andalucía.


La copia que luce en la fuente de Melegís es una muestra de ese vínculo espiritual que conecta los pueblos de la Vega y el Valle con el Cristo de Moclín. No solo se admira por su valor artístico, sino porque guarda la memoria colectiva de generaciones que vieron en esa imagen consuelo, esperanza o simplemente presencia.


🎭 Un Cristo en la escena: de la devoción popular al drama


Este fervor popular, profundamente andaluz, sirvió de inspiración para la obra teatral El Cristo de José Martín Recuerda, escrita en 1964. Aunque no menciona expresamente a Moclín, su autor —granadino y conocedor del alma de los pueblos— dibuja en su obra la historia de un sacerdote que, sobrecogido por el fanatismo que envuelve a una imagen de Cristo adorada como ídolo, decide apuñalarla para despertar a su pueblo del engaño espiritual.


La acción transcurre en un pueblo andaluz no identificado, pero la crítica y el simbolismo apuntan claramente a realidades conocidas: el poder de la tradición, el miedo al cambio y el conflicto entre fe verdadera y superstición colectiva.

 Algunos investigadores y vecinos como Antonio Morillas han sugerido que la obra "El Cristo" pudo haberse inspirado libremente en devociones como la del Cristo del Paño, donde la intensidad del fervor popular rozaba en ocasiones la idolatría.


🌿 Agua, rostro y memoria


Así, el Cristo del Paño de Melegís, aún en su humildad de copia en una litografía en papel, guarda un profundo significado. Preside un lavadero que fue espacio social, de mujeres y niños, de noticias y silencios, donde la fe no era discurso teológico, sino gesto cotidiano: una mirada al Cristo al pasar, una oración entre ropa enjabonada, un susurro de gratitud o súplica.


Es un rincón donde la espiritualidad y la vida se funden, como el agua y la piedra. Y donde el eco de lo que ocurrió o pudo haber ocurrido —en Moclín, en Melegís, o en la ficción de una obra teatral— nos recuerda que la devoción popular también es literatura, historia y resistencia.


POEMA AL CRISTO DEL PAÑO 


Junto al caño de la fuente

bajo sombra del alero,

una imagen nos contempla

con su rostro verdadero.


Cristo del Paño en lo alto,

silencioso y venerado,

escucha penas sin ruido

de un pueblo que ha confiado.


No hay retablo ni campanas,

solo cal, albahaca y cielo,

pero hay fe entre las piedras

y oración en cada anhelo.




DESCUBRE BÉZNAR


 🌄 DESCUBRE BÉZNAR, UN RINCÓN ENCANTADOR EN EL VALLE DE LECRÍN 🍇✨


📸 Foto del Mosquetero de: Pepe Maldonado 


Si buscas un destino lleno de historia, paisajes y sabores auténticos, Béznar, en el Valle de Lecrín, es tu lugar. Este pueblo granadino, el más sureño del municipio de Lecrín, te sorprenderá con su encanto rústico y su ubicación junto al embalse que lleva su nombre 🏞️ Aquí te contamos todo lo que puedes ver, hacer, comer y disfrutar en este tesoro del Valle de Lecrín. 

¡Toma nota! 📝


 SITIOS QUE VISITAR EN BÉZNAR


- IGLESIA DE SAN ANTÓN 🔔: 

Construida entre 1525 y 1530, esta joya de estilo gótico mudéjar es un imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Su portada y retablo policromado del siglo XVII te transportarán al pasado ⛪


- ERMITA DE SAN ANTÓN 🙏: 

Situada en el corazón del pueblo, esta pequeña ermita destaca por una escultura única de un mosquetero en su puerta, un guiño a la tradición de los Mosqueteros del Santísimo, declarada Bien de Interés Cultural de Andalucía.


- LAVADEROS DE EL CHORREÓN 🪣:

 Un lugar histórico donde las generaciones pasadas se reunían para lavar la ropa. Hoy es un punto pintoresco que refleja la vida cotidiana de antaño, ideal para una visita tranquila.


- ERMITA DEL CARMEN

🌊: 

Ubicada junto al embalse de Béznar, esta ermita ofrece un entorno sereno con vistas espectaculares al agua y las montañas, perfecta para un momento de paz o una foto memorable 📸


- BARRIO DE LOS PELOTEOS 🏘️:

 Construido tras la creación del embalse entre 1977 y 1985, este barrio nuevo surgió para reubicar a los habitantes del antiguo Barrio Bajo, inundado por las aguas del pantano. Sus dos calles inclinadas, rodeadas de naranjos y limoneros, están en un nudo de comunicación hacia la Alpujarra, ofreciendo un encanto moderno con raíces históricas.


- BAR LEO 🍻: 

Punto de encuentro local, este bar es ideal para disfrutar de una bebida y charlar con los vecinos. Su ambiente acogedor lo convierte en un lugar perfecto para sentir el pulso de Béznar.


- PASEOS POR EL EMBALSE DE BÉZNAR

 🚶‍♀️: Disfruta de vistas impresionantes y un entorno natural ideal para relajarte, hacer fotos o un picnic en familia 🌳


- RUTAS DE SENDERISMO 🥾:

 Explora los senderos del Valle de Lecrín, rodeados de naranjos, limoneros y paisajes que quitan el aliento. ¡Perfecto para desconectar! 🌼


GASTRONOMÍA: SABORES QUE ENAMORAN


La cocina de Béznar es un reflejo de la tradición granadina, con platos que destacan por su autenticidad y productos locales 🥘 ¡Prepárate para deleitar tu paladar!


- OLLA DE SAN ANTÓN 🍲: Este guiso contundente, típico de las fiestas de San Antón en invierno (especialmente en enero), combina carnes, legumbres y verduras, ideal para los meses fríos. Es un emblema de la devoción al santo patrón.


- PUCHERO DE HINOJOS 🍲: 

Un plato tradicional del Valle de Lecrín, preparado con hinojo fresco, legumbres y carnes, que aporta un sabor único y aromático, perfecto para cualquier época del año.


- MIGAS 🥖: 

Elaboradas con pan, aceite de oliva y acompañadas de embutidos o pimientos, las migas son un clásico reconfortante, especialmente en días lluviosos.


- REMOJÓN GRANADINO 🥗:

 Una ensalada típica con naranjas, bacalao, cebolla y aceitunas, refrescante y perfecta para los días cálidos de verano.


- FRUTAS FRESCAS 🍊:

 El Valle de Lecrín es famoso por sus cítricos. Saborea naranjas y limones recién cosechados, ideales para zumos, postres o como acompañamiento 🥤


- DULCES ARTESANALES 🍰: 

Los roscos de anís y los pestiños, elaborados con recetas tradicionales, son ideales para endulzar tu visita.


- VINO DE LA ZONA 🍷: Acompaña tus comidas con un vino local, una experiencia que combina sabor y tradición.


EVENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER


Béznar vibra con sus festividades, llenas de color y tradición 🎊


- FIESTAS PATRONALES DE SAN ANTÓN 🎆:


 Celebradas este 2025 los días 22, 23 y 24 de agosto en honor a San Antón Abad, estas fiestas incluyen procesiones, verbenas y fuegos artificiales. El evento estrella es el desfile de los Mosqueteros del Santísimo, una tradición desde 1566 tras el rescate del Santísimo Sacramento durante la rebelión morisca. Los mosqueteros, ataviados con uniformes rojos y gorros de flores, disparan salvas con arcabuces, creando un espectáculo único que resuena en el pueblo. Declarada Bien de Interés Cultural, esta fiesta reúne a vecinos y visitantes en un ambiente de pólvora, música y devoción.


- FIESTA DE LOS MOSQUETEROS DEL SANTÍSIMO 🎭:


 El sábado a las seis de la mañana, los mosqueteros despiertan al pueblo con descargas de arcabuces, seguidas por la banda de música y un recorrido casa por casa para reunir a la hermandad. Este ritual, que conmemora una hazaña de 1566, culmina en la plaza de San Antón, donde el pueblo se une en celebración.


- ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN


 🎉: Celebrada alrededor del 16 de julio en la ermita del Carmen, junto al embalse, esta romería combina devoción y ocio en un entorno natural, con actividades al aire libre y un ambiente festivo.


- MERCADOS LOCALES

 🛍️: Descubre productos artesanales y gastronómicos en los mercadillos que se organizan durante el año. Perfecto para llevarte un recuerdo 🎁


 POR QUÉ VISITAR BÉZNAR


Béznar es más que un destino; es una experiencia para los sentidos. Su combinación de historia, naturaleza y gastronomía lo convierte en el lugar perfecto para una escapada de fin de semana o unas vacaciones tranquilas 🌿💖 


¡Ven a descubrir este rincón mágico de Granada y déjate sorprender!


📌 Planifica tu visita y vive la autenticidad de Béznar. 

¿A qué esperas? 🚗💨


#Béznar #ValleDeLecrín #Granada #TurismoRural #GastronomíaGranadina #EventosÚnicos #ViajesConEncanto #Andalucía #EscapadaPerfecta


✨ ¿Has visitado Béznar o planeas hacerlo? 


Cuéntanos en los comentarios qué te gustaría descubrir o comparte tus experiencias. 


¡Y no olvides darle like y compartir para que más viajeros conozcan este tesoro! 😍

 #DescubreBéznar



29 julio 2025

Exposición fotográfica en Nigüelas


 📸 “El futuro que fuimos”: la memoria de la mujer rural a través del objetivo


Cozvíjar acoge la exposición colectiva "El futuro que fuimos", una emotiva muestra fotográfica que visibiliza el papel de la mujer rural y su influencia en la infancia.


Organizada con el respaldo de la Universidad de Granada, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Villamena, esta exposición es el resultado de un proyecto colectivo que combina memoria, identidad, infancia y fotografía. Bajo el título "El futuro que fuimos", la muestra nos invita a reflexionar sobre cómo las mujeres del entorno rural han moldeado no solo sus comunidades, sino también el imaginario de quienes crecieron junto a ellas.


📍 Dos espacios, dos momentos


Casa de la Cultura de Cozvíjar

🗓 Del 13 al 23 de junio de 2025

🎉 Inauguración: 13 de junio a las 18:30 h

🕰 Horario:


Mañanas de 10:00 a 13:00 h (lunes, martes, jueves y viernes)


Tardes de 16:00 a 20:00 h (lunes a jueves)


Casa Grande, plaza de la iglesia de Cozvíjar

🗓 Del 28 de julio al 10 de agosto de 2025

🎉 Inauguración: 28 de julio a las 19:30 h

🕰 Abierta todos los días


📷 Una mirada al alma del mundo rural


La exposición recoge miradas, gestos, tareas cotidianas y momentos que nos conectan con una generación de mujeres invisibles, pero esenciales. Aquellas que, con sus manos, su sabiduría y su fortaleza, construyeron el futuro de sus familias y comunidades, muchas veces en silencio.


A través del arte de la fotografía, los visitantes podrán redescubrir oficios tradicionales, escenas domésticas y testimonios visuales que forman parte del patrimonio inmaterial de nuestros pueblos. La muestra es también un puente entre generaciones, donde la infancia se ve reflejada en la vida de sus madres, abuelas y vecinas.


👩‍🌾 Arte con memoria y perspectiva


“El futuro que fuimos” es más que una exposición: es una invitación a detenernos, a mirar con otros ojos el papel de la mujer rural en el ayer y en el hoy. Una propuesta artística y educativa que nace del territorio y vuelve a él para celebrarlo, emocionarlo y reivindicarlo.


📣 ¡No te la pierdas! Una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y rendir homenaje a quienes fueron semilla del futuro.


🖼️ Organizan: Universidad de Granada (Facultad de Ciencias de la Educación), Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Villamena. 


👥 Colaboran: Comunidad educativa, artistas locales y asociaciones culturales.


Fiestas de Cozvijar 2025


 🎉 FIESTAS DE COZVÍJAR 2025: ¡CELEBRACIÓN EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CABEZA! 🎶


Cozvíjar, en el municipio de Villamena, se prepara para vivir sus fiestas patronales del 1 al 4 de agosto de 2025, un evento lleno de devoción, música y actividades para todas las edades en honor a la Virgen de la Cabeza.


 🕍 Os invito a descubrir esta vibrante celebración que combina tradición, gastronomía y diversión en un ambiente único.


 ¡Acompañadme en este recorrido por los momentos más destacados!

 #Cozvijar2025 #FiestasVirgendelaCabeza #Villamena 🥳


HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 

 

La Virgen de la Cabeza, patrona de Cozvíjar, es una figura central en la devoción andaluza. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando, según la tradición, un pastor recibió su aparición en la Sierra Morena, consolidándola como símbolo de protección y fe. En Cozvíjar, su imagen une al pueblo en momentos de fervor, especialmente durante las procesiones, que son el corazón de estas fiestas. 🌹


VIERNES 1 DE AGOSTO: INICIO CON ALEGRÍA  


12:00 - Repique de campanas anuncia el comienzo de las fiestas.  

12:00 - IX Jornada Gastronómica en Selecta Plaza, con platos caseros (mínimo 12 raciones, inscripción hasta el 25 de julio en el Ayuntamiento) y degustaciones por 3€.  

Tarde - Karaoke flamenquito para animar el ambiente.  

19:00 - Pasacalles con disfraces libres y charanga desde la Plaza de la Iglesia.  

19:30 - Primera Gymcana Crossfitera en Caseta La Selecta, con ejercicios divertidos y premios.  

19:30 - Selva Motera en Caseta La Selva, un evento para los amantes de las motos.  

20:00 - Concierto del grupo La Jaula en Caseta La Selva.  

23:00 - Verbena con la Orquesta Odiseus y DJ Murxas.  

23:00 - Noche en Caseta La Selecta con DJ Cahedo, DJ Juande y DJ Ángel desde Dsoko Granada.  

00:00 - Proclamación de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor en la Plaza de la Iglesia.  

23:00-3:00 - Ludoteca infantil gratuita para empadronados (hasta 12 años) en Calle Solana.  


SÁBADO 2 DE AGOSTO: DIVERSIÓN PARA TODOS  


12:00 - Actividad acuática Palacio Condes de Villamena en la Plaza de la Iglesia.  

12:00 - Ludotropic, zona recreativa infantil en Calle Solana.  

12:00 - Apertura de la Caseta La Tropicana con tapas y raciones.  

12:00 - Arroz gigante a precios populares en Selecta Plaza.  

16:30 - Concierto de Dos Rotos y un Descosío en la Plaza de la Iglesia.  

17:00 - Gran Bingo con premios en La Tropicana.  

18:00 - Concierto del Grupo Cajalagüi en Caseta La Selecta.  

18:00 - Tarde de techno en Caseta La Selva con DJ Mario Tartel, seguido de DJ De la Hoz a las 19:00.  

18:30 - Merienda popular y miniferia en Calle Real Baja.  

23:00 - Sesión de DJ Cristóbal en Caseta La Selva.  

23:00 - Sesión de DJ José Ramos, destacado DJ provincial, en Caseta La Selecta.  

23:30 - Castillo de fuegos artificiales en Las Eras.  

00:30 - Verbena con la Orquesta Arrayán y DJ Muxas.  

23:00-3:00 - Ludoteca infantil gratuita en Calle Solana.  


DOMINGO 3 DE AGOSTO: TRADICIÓN Y FERVOR  


09:00 - Diana Floreada recorre el pueblo.  

09:30 - Desayuno popular con churros, espichás y huevos en la Plaza de la Iglesia.  

12:00 - Misa en honor a la Virgen de la Cabeza.  

13:00 - Apertura de la feria de día en Caseta La Tropicana con tapas y raciones.  

13:00 - Feria de día en Selecta Plaza con concurso de tortillas (participación abierta).  

14:00 - Comida para mayores con actuación de Jose Ortiz en la Casa de Cultura.  

16:30 - Concierto del Grupo Canela en Rama en la Plaza de la Iglesia.  

17:00 - Hora Feliz en La Tropicana con mojitos a 4€.  

18:00 - Concierto de El Patio en Caseta La Selva.  

18:00 - Sesión de DJ en vivo en Caseta La Selecta para un ambiente familiar.  

21:00 - Procesión de la Virgen de la Cabeza por las calles, acompañada por la Banda de Música El Carmen.  

23:00 - Verbena con la Orquesta Da Vinci.  

23:00 - Noche Mágica en Caseta La Selecta.  

23:00-3:00 - Ludoteca infantil gratuita en Calle Solana.  


LUNES 4 DE AGOSTO: DESPEDIDA FESTIVA 

 

09:00 - Diana Floreada para comenzar el último día.  

11:00 - Procesión a la Ermita en honor a la Virgen de la Cabeza, un recorrido solemne desde la iglesia hasta la ermita del pueblo, donde los vecinos acompañan la imagen de la Virgen en un acto de devoción, seguido de una Santa Misa al llegar.  

12:00 - Apertura de las ferias de día en Selecta Plaza y La Tropicana.  

14:00 - Paella popular por 2€ con charanga en la Plaza de la Iglesia.  

16:30 - Fiesta del Agua en la Plaza de la Iglesia.  

18:00 - Supercircuito Acuático El Dios del Mar en Calle Encinilla, con pruebas de agilidad, resistencia y diversión para todas las edades.  

18:00 - Zona infantil con piscina y juegos de pesca en Calle Encinilla.  

00:00 - Verbena con la Orquesta Travesura.  

02:30 - Concurso de migas (ingredientes en Coviran Las Natis).  

04:00 - Degustación de pasteles.  

06:00 - Gran traca final para cerrar las fiestas.  

23:00-3:00 - Ludoteca infantil gratuita en Calle Solana.  


Un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Villamena, la Comisión de Fiestas y todos los colaboradores por hacer posible esta celebración. 🙌


 ¡Cozvíjar os espera con los brazos abiertos para vivir momentos inolvidables!

 #FiestasCozvijar #VirgendelaCabeza #TradiciónyAlegría 🎉



DESCUBRE ALBUÑUELAS


 ¡ALBUÑUELAS: UN RINCÓN DE ENSUEÑO EN GRANADA! 🌄✨


🌿 NATURALEZA Y SENDEROS QUE ENAMORAN


Albuñuelas, en el Valle de Lecrín, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Los vértices geodésicos de La Giralda, Las Tres Lindes y Pozo Herrero ofrecen vistas impresionantes de Sierra Nevada, donde habitan cabras montesas y jabalíes.

 La Fuente del Cañuelo, un manantial tranquilo, invita a la relajación, mientras que los yacimientos de fósiles en la sierra fascinan a los curiosos. 


La Ruta de Los Callejones, un sendero circular de 5 km de baja dificultad, comienza en la Plaza del Ayuntamiento. Atraviesa callejuelas empedradas, la Acequia de los Hechos y el paraje de Los Molinos, con antiguos molinos hidráulicos. El camino, rodeado de pinos, almendros y vistas al Valle de Lecrín, regresa por el Camino de la Sierra. Lleva agua, calzado cómodo y sigue las marcas blancas y verdes para disfrutar de esta experiencia en unas 2 horas. 🥾🏞️


🏰 PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL


Explora los Callejones, un laberinto de calles estrechas con encanto andalusí, perfectas para fotos. La Torre del Tío Bayo, una antigua atalaya, regala vistas únicas. La Iglesia de El Salvador, del siglo XVI, destaca por su artesonado mudéjar, mientras que la Ermita de San Sebastián, sencilla y acogedora, y el Convento de los Franciscanos, hoy Casa de la Cultura, reflejan la historia local. Los lavaderos tradicionales, como el del Moral y el del Tío Bayo, evocan la vida rural, y la Casa de las Conchas, decorada con miles de conchas, sorprende por su originalidad. 🏛️📜


🍴 GASTRONOMÍA AUTÉNTICA


La cocina de Albuñuelas, basada en productos autóctonos, es un deleite. Disfruta de guisos de cabra, quesos artesanales, aceite de oliva local y platos como el potaje de hinojos. 

Las frutas y verduras frescas del valle, junto con postres caseros, completan la experiencia en restaurantes de la Ctra. de Cónchar o bares del pueblo como Bar Taberna Montoro y Mesón Tres Lindes. 🍲🧀


🎉 FIESTAS Y EVENTOS 


Del 14 al 17 de agosto este año, Albuñuelas celebra las Fiestas en honor a la Virgen de las Angustias, con desfiles, música, fuegos artificiales, carreras de sacos, bicicletas y la elección de la Reina y Míster. 


El 20 de enero se procesiona al patrón San Sebastián, que tiene su casa en la Ermita del Barrio Bajo, también lo sacan los jóvenes en agosto. 


El 3 de mayo las Cruces,  una ocasión magnífica para pasarlo bien. 


En junio el Corpus Christi,  los rincones pintorescos del pueblo se transforman en altares.


A mediados de junio, Romería La Virgen Niña, con encuentro de Carrozas en el Ayuntamiento. 


Consulta el programa en turismovalledelecrin.com para planificar tu visita. 🎊🥳


🌟 Albuñuelas es un destino que combina naturaleza, historia y sabor. 


 #Albuñuelas #ValleDeLecrín #RutaLosCallejones #Granada #TurismoRural #Andalucía #Senderismo #Gastronomía #Fiestas2025 🏔️🍇🎆


28 julio 2025

Hacienda Señorío de Nevada


 ¡Descubre la magia de Hacienda Señorío de Nevada! 🍇🏞️


 Un paraíso en Cónchar,

 (Granada), donde la naturaleza, el lujo y la gastronomía se fusionan para ofrecerte una experiencia inolvidable. Situada en el Valle de Lecrín, esta hacienda combina la elegancia moderna con la esencia tradicional de Andalucía. 


¡Ven a disfrutar de sus servicios y déjate sorprender! 😍

 #SeñorioDeNevada #Granada #EscapadaDeEnsueño


ALOJAMIENTO DE LUJO EN MEDIO DE VIÑEDOS 🏨  


Hacienda Señorío de Nevada es un hotel de 4 estrellas con 25 habitaciones diseñadas por el arquitecto Jesús del Valle. Cada habitación ofrece vistas espectaculares a los viñedos y las cumbres de Sierra Nevada, creando un ambiente de calma y desconexión. Equipadas con aire acondicionado, Wi-Fi gratuito, TV de pantalla plana, balcón privado, albornoz y secador de pelo, las estancias son un refugio de confort. Las suites incluyen sala de estar, bañeras redondas y camas king size, perfectas para una escapada romántica. Además, el hotel utiliza energía solar y biomasa, apostando por la sostenibilidad. 🌞

 #HotelDeLujo #SierraNevada


BODEGA Y CATAS DE VINO 🍷 

 

La bodega de Señorío de Nevada es un referente internacional por sus vinos de calidad, elaborados con uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Petit Verdot, Garnacha, Viognier y Vijiriega. 

Las visitas guiadas te sumergen en el proceso de producción, desde la vid hasta la botella, culminando con una cata que deleita los sentidos. Un plan ideal para amantes del vino y quienes buscan experiencias auténticas. 


Reserva tu visita y descubre la magia de la viticultura granadina.

 🥂 #VinoDeGranada #CataDeVinos


RESTAURANTE GOURMET: UN FESTIVAL PARA LOS SENTIDOS 🍴

  

El restaurante de Hacienda Señorío de Nevada ofrece una experiencia gastronómica única, donde el chef combina sabores, aromas y texturas con productos de primera calidad como vieiras, setas y ternera. Platos como el timbal de foie, pulpo, lomitos de lubina o taco de bacalao con salsa de sepia son auténticas obras de arte.

 Con vistas a los viñedos y un ambiente romántico, es perfecto para cenas especiales o eventos temáticos.

 También cuenta con terraza y salones privados para una experiencia aún más exclusiva. 😋 #GastronomíaMediterránea #RestauranteGranada


EVENTOS INOLVIDABLES 🎉 

 

Hacienda Señorío de Nevada es el lugar ideal para celebrar bodas, reuniones de empresa o eventos especiales. Sus salones, patios y terrazas, con detalles de arte mudéjar y vistas a Sierra Nevada, crean un entorno único. El equipo profesional se encarga de cada detalle para que todo sea perfecto, desde la planificación hasta el menú. Ya sea una boda de ensueño o un evento corporativo, aquí cada momento se convierte en un recuerdo imborrable. 💍

 #BodasDeEnsueño #EventosGranada


ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS 🚴‍♀️🏇  


La hacienda ofrece un sinfín de actividades para disfrutar del entorno natural. Desde rutas de senderismo y ciclismo hasta paseos a caballo, tiro con arco o incluso aventuras más atrevidas como puenting, parapente o paseos en globo. En invierno, la estación de esquí de Sierra Nevada está a solo 50 minutos. También puedes explorar la Alhambra, el centro histórico de Granada o la Costa Tropical, todos a poca distancia. 🏔️

 #AventuraEnGranada #Naturaleza


SERVICIOS ADICIONALES PARA TU COMODIDAD 🛎️ 

 

El hotel cuenta con piscina exterior de temporada, recepción 24 horas, cafetería, bar, zona de barbacoa y aparcamiento privado. Ofrecen servicios como alquiler de coches y bicicletas, venta de forfaits de esquí, traslados al aeropuerto, salas de reuniones y conferencias, y conexión Wi-Fi gratuita en todo el establecimiento.


 Además, las instalaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida, y el personal multilingüe (español e inglés) garantiza una atención cercana y profesional. 🚗

 #ConfortTotal #ViajeSinEstrés


¡Hacienda Señorío de Nevada te espera para que vivas momentos únicos rodeado de viñedos y montañas! 🌄


 Reserva tu experiencia en www.senoriodenevada.es 

y déjate envolver por la magia de Granada.

 #TurismoRural #EscapadaPerfecta #GranadaViva



27 julio 2025

MELEGÍS Y SUS GENTES


 MELEGÍS Y SUS GENTES: UN PUEBLO DE RAÍCES Y TRADICIONES 🌳


Melegís, un rincón encantador en el Valle de Lecrín, Granada, es mucho más que un pueblo: es un sentimiento, un legado de tradiciones y una comunidad unida por su historia y su gente. Hoy celebramos la esencia de Melegís, sus costumbres, su cultura y el calor de sus habitantes. 🏡

 #MelegísVive


UN PUEBLO DE CORAZÓN Y RECUERDOS 💖 

 

Melegís es el lugar donde la infancia se vive con intensidad, donde los sentimientos se forjan y el cariño de la comunidad envuelve a todos. Las mujeres de este pueblo, con su dedicación incansable, han sido pilares en la crianza y el cuidado, creando un entorno de amor y seguridad para las generaciones más jóvenes. 

Desde las calles empedradas hasta los campos bañados por el microclima único del Valle de Lecrín, este pueblo es sinónimo de hogar. 🙏

 #GenteDeMelegís


LA JUVENTUD: EL FUTURO CON RAÍCES 🌟  


La juventud de Melegís es un orgullo. Lejos de los prejuicios, los jóvenes del pueblo combinan alegría y responsabilidad, enfrentando los retos de la vida con corazones valientes y miradas limpias. Son la esperanza de un Melegís que mira al futuro sin olvidar sus orígenes, llevando consigo el espíritu noble y trabajador de sus mayores. 💪

 #JuventudMelegís


TRADICIONES QUE NOS DEFINEN 🎉  


Melegís respira tradición en cada rincón. Entre sus costumbres más queridas están la Guindalla en Carnaval, donde las comparsas pedían alimentos casa por casa, o el cerdo de San Antón, una práctica ya desaparecida que ayudaba a financiar la iglesia.

 

La procesión de Pascua, con el emotivo encuentro entre la Virgen y el Niño Jesús en el Revellín, era una explosión de fe y alegría, acompañada de habas compartidas al amanecer. 


Las fallas de la noche de Pascua, impulsadas por figuras como Benjamín Freire, también dejaron huella, criticando con ingenio aspectos de la vida local. 🌾

 #TradicionesMelegís


FIESTAS DE SAN ANTONIO: EL ALMA DEL PUEBLO 🎆  


Las Fiestas Mayores de San Antonio de Padua son el corazón de Melegís. La escultura barroca del santo, declarada Bien de Interés Cultural, recorre las calles llevando bendiciones, mientras los vecinos se reúnían bajo el centenario olmo de la iglesia, entre puestos de dulces y bailes. 

Estas fiestas, que atraen a visitantes de pueblos cercanos, son un símbolo de unión y alegría. 🎊

 #FiestasDeSanAntonio


EL DÍA DEL CORPUS: FE Y BELLEZA 🕍 

 

El Corpus engalana Melegís con calles decoradas con gayombas y colchas, mientras el Santísimo Sacramento recorre el pueblo bajo palio. Altares adornados por los vecinos y el lavadero de la Calle de la Fuente, transformado en un altar andaluz entre geranios, reflejan la devoción y el orgullo de la comunidad. El himno eucarístico resuena, uniendo a todos en un canto de gloria. 🎶

 #CorpusMelegís


VIRGEN DEL ROSARIO Y NAVIDAD: VÍNCULOS ETERNOS 🌹  


La Virgen del Rosario, con su salve cantada en la Plaza del antiguo Ayuntamiento  es una tradición que perdura.

 Y en  Navidad, con comparsas pidiendo el aguinaldo, una tradiciónqueha desaparecido.

 Las noches de Nochebuena, los villancicos y momentos como el apagón de 1994, cuando las uvas se comieron al son de las campanas, evocan la calidez de Melegís.

 🔔 #NavidadMelegís


SENCILLEZ Y BELLEZA: EL ENCANTO COTIDIANO 🌸 

 

La magia de Melegís está en lo sencillo: el perfume del azahar, los almendros en flor, el canto de los pajarillos. Las casas blanqueadas con cal, las chimeneas como puntos de encuentro y la matanza como rito familiar son parte de su identidad.

 El habla local, con términos como “chancletoso” o “malafondinga”, y refranes como “La que luce entre las ollas, no luce entre las señoras”, reflejan la gracia única de sus gentes. 🗣️

 #SencillezMelegís


CULTURA Y ARTESANÍA: UN LEGADO VIVO 🎨 

 

Melegís conserva juegos infantiles como el marro o la peonza, romances de los años 60 y canciones populares como “Los Mayos”. 

La artesanía, desde el jabón de sosa hasta los bordados de tul y la forja de “Los Antonios”, es un tesoro.

 La gastronomía, con platos como las habas con espaldilla, completa esta rica herencia cultural. 🍲

 #CulturaMelegís


UN HOMENAJE A LOS QUE NOS DEJARON 😔

  

En cada fiesta, recordamos a quienes ya no están. Su ausencia se siente, pero su legado vive en nuestras celebraciones y en el cariño que dejaron en Melegís. Que su memoria nos inspire a seguir unidos. 💙

 #EnMemoria


MELEGÍS: UN PUEBLO DE PAZ Y ALEGRÍA 🥳 

 

Melegís es un canto a la vida, un lugar donde las tradiciones, la sencillez y la hospitalidad se entrelazan. Sus paisajes, sus colores y sus fragancias, como el azahar y el jazmín, son un regalo para el alma. Que este pueblo siga brillando, unido en paz, alegría y amistad. 

¡Viva Melegís! 🎇

 #VivaMelegís


Comparte si sientes orgullo por Melegís y sus tradiciones. ¡Que su luz nunca se apague! 💃🕺



OFICINA de Turismo de Padul


 OFICINA DE TURISMO PADUL: TU PUERTA AL VALLE DE LECRÍN 🌄


¡Bienvenidos a Padul, el corazón del Valle de Lecrín! 🏞️ La Oficina de Turismo de Padul, ubicada en la histórica antigua estación de tranvía, es el lugar perfecto para comenzar tu aventura en esta comarca llena de encanto, historia y naturaleza. Aquí te contamos por qué no puedes perdértela. 😍


DESCUBRE TODO LO QUE NECESITAS PARA TU VISITA 🗺️


En la Oficina de Turismo de Padul, situada en Avenida de Andalucía, 66, encontrarás mapas, guías turísticas y recomendaciones personalizadas para explorar el Valle de Lecrín. Desde rutas de senderismo hasta eventos locales, el equipo de profesionales te ayudará a planificar una experiencia a medida. 🥾 Además, la oficina ofrece información sobre monumentos emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación o la Laguna de Padul, un humedal único en Europa. 🌿


UN LUGAR CON HISTORIA 🚂


La oficina está ubicada en un edificio con alma: la antigua estación de tranvía de Padul, inaugurada en 1923. Este espacio, renovado con el apoyo de la Unión Europea y la Junta de Andalucía, conserva su esencia histórica mientras ofrece un ambiente acogedor para los visitantes. 🏛️ Aquí también podrás disfrutar de exposiciones temporales que destacan el rico patrimonio cultural de la comarca. 🎨


La oficina de Turismo de padul desde que se abrió esta gestionada por la Asociación de Turismo Valle de Lecrín y que es también la oficina de turismo del Valle de Lecrín dado que a  la Asociación se la cedieron para que fuese así y además colaboran todos los ayuntamientos del Valle de Lecrín para su mantenimiento.


EXPLORA PADUL Y EL VALLE DE LECRÍN 🌍


Padul es la puerta de entrada al Valle de la Alegría, un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la historia. Visita la Laguna de Padul, hogar de aves migratorias y restos de mamuts prehistóricos, o recorre el sendero PR-A-376 hasta la Cruz de la Atalaya para disfrutar de vistas espectaculares. 🦒🍃 No te pierdas la Fuente de los Cinco Caños ni la deliciosa gastronomía local, como el choto al ajillo o las tortillas de collejas. 🍲


PLANIFICA TU VISITA 📅


La Oficina de Turismo abre viernes y sábados de 9:00 a 15:00 y domingos de 10:00 a 13:00, aunque te recomendamos consultar el horario en la web oficial, ya que puede variar según la temporada. 🕒 


Para más información, contacta en el 958 790 012 o visita www.padulteespera.es. 📞


¡Ven a Padul y déjate sorprender por la magia del Valle de Lecrín! 🏞️


 Comparte tu experiencia con nosotros y vive la aventura de un destino inolvidable. 💚

 #PadulTeEspera #ValleDeLecrín #TurismoGranada #DescubrePadul #NaturalezaYCultura


La Casa de Las Conchas en Albuñuelas


 LA CASA DE LAS CONCHAS EN ALBUÑUELAS: UN TESORO ÚNICO EN GRANADA 🐚🌟


En el pintoresco pueblo de Albuñuelas, en el Valle de Lecrín, Granada, se encuentra la Casa de las Conchas, una vivienda transformada en un museo vivo que cautiva a visitantes de todo el mundo. Decorada con más de dos millones de conchas marinas y fósiles por Francisco Palma, esta casa es una obra maestra de creatividad y dedicación, reflejando la conexión de su creador con la naturaleza y la tradición. 

Situada a los pies de Sierra Nevada, esta joya es un destino imprescindible para quienes buscan experiencias auténticas en Andalucía. 🏡🌊

 #CasaDeLasConchas #Albuñuelas #Granada


QUÉ VER EN LA CASA DE LAS CONCHAS


A pocos pasos de la placeta Morales, la casa destaca por su fachada granate, completamente cubierta de conchas recolectadas en las playas de Motril, alternadas con fósiles encontrados en los alrededores de Albuñuelas. Las almenas de las esquinas, también decoradas con conchas, añaden un toque distintivo. La entrada cuenta con un llamador único hecho de cencerros de distintos tamaños. 


En el interior, los visitantes descubren una colección fascinante: herramientas de resineros, arados romanos, yugos, balanzas, cabezas esculpidas en madera de pino y nogal, y un macetero de cemento con flores pétreas conocidas como "setas". 

El techo de la cocina está adornado con cientos de objetos de esparto, como figuras de burros, cabezas de toro y hasta sujetadores tejidos. El patio interior alberga un pozo con poleas y cubos de madera, evocando tiempos pasados, y las paredes exhiben 40 garrotes de madera de acebuche recolectados en Sierra Morena. 

Otros objetos curiosos incluyen una cama de la Guerra de Vietnam, una tinaja de aceite, un arca con incrustaciones de nácar y una lámpara hecha con una rueda de carro. Cada rincón está impregnado de historia y creatividad, mostrando décadas de trabajo artesanal. 🛠️🌾 #ArtePopular #TurismoRural


CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE DECORAR LA CASA


El creador de la Casa de las Conchas Francisco Palma, fue un emigrante de Albuñuelas que dedicó 32 años de su vida al trabajo temporero, recolectando aceitunas en Baeza, tomates en El Ejido y participando en la vendimia en Francia. Con apenas dos meses de educación formal, aprendió a leer y escribir de forma autodidacta. La idea de decorar su hogar surgió de su amor por la naturaleza y su deseo de crear algo único. Durante décadas, recolectó pacientemente más de dos millones de conchas en las playas de Motril y fósiles en los alrededores de Albuñuelas, combinándolos con herramientas y objetos tradicionales de su vida cotidiana. La construcción y decoración de la casa se realizaron en su tiempo libre, cuando su trabajo y recursos económicos lo permitían, lo que le llevó años de esfuerzo. Cada concha, fósil y objeto colocado en la casa refleja su historia personal, desde su conexión con el mar hasta su arraigo a la tierra de Albuñuelas. 🪨🌊 #HistoriaViva #Creatividad


CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS


La Casa de las Conchas atrae a visitantes de lugares como Barcelona, Málaga, Almería y más allá, fascinados por su singularidad. La entrada es gratuita, y el propietario Francisco Palma siempre ha compartido su obra con orgullo, afirmando: "Me considero rico porque con lo que tengo me sobra". 

Entre las curiosidades, destaca un "tronco de la buena suerte" que los visitantes tocan para atraer fortuna, además de objetos únicos como un yugo romano y una colección de 40 garrotes de acebuche.

 Ningún objeto está a la venta, ya que el creador valora el tiempo y amor invertidos en cada pieza, declarando que no quiere que lo consideren "un ladrón" por ponerles precio. La casa, ubicada al final del pueblo con vistas al río Santo, se ha convertido en un símbolo de Albuñuelas, y su creador seguía añadiendo conchas hasta hace pocos años. Los visitantes destacan la hospitalidad y las historias compartidas durante el recorrido, que convierten la visita en una experiencia inolvidable. Otra anécdota es que el proceso de recolección de conchas y fósiles fue tan meticuloso que algunas piezas fueron traídas de lugares tan lejanos como las costas de Almería, mostrando la dedicación del creador.

 🪵🛏️ #Curiosidades #PatrimonioVivo


HORARIO Y CÓMO LLEGAR


Según información publicada en 2024 por Turismo Valle de Lecrín, la Casa de las Conchas está abierta los viernes y sábados de 9:00 a 15:00, y los domingos de 10:00 a 13:00. Se recomienda contactar con antelación para confirmar la disponibilidad, ya que las visitas son guiadas.


 Para llegar desde Granada, toma la A-44/E-902 y la salida 153 hacia Cónchar-Cozvíjar-Dúrcal-Albuñuelas; el trayecto de 39 km dura unos 43 minutos.

 La casa está en una callejuela cerca de la placeta Morales, fácilmente reconocible por su fachada granate y sus conchas. 🕒📍

 #ViajesConEncanto 


POR QUÉ VISITAR LA CASA DE LAS CONCHAS


La Casa de las Conchas es más que un lugar para visitar: es una ventana a la vida y el ingenio de Francisco Palma que transformó su hogar en una obra de arte. Situada en Albuñuelas, un pueblo rodeado de pinos, olivos centenarios y el río Santo, ofrece una experiencia única en el Valle de Lecrín.


 Además, el municipio cuenta con otros atractivos, como la iglesia parroquial del Salvador del siglo XVIII, la Torre del Tío Bayo, el antiguo palacio arzobispal y rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza. La hospitalidad de los vecinos y los platos tradicionales, como pucheros, migas y roscos de anís, complementan la visita.

 Este destino es ideal para quienes buscan descubrir el patrimonio vivo de Andalucía y conectar con su esencia. 🏞️💫 #DescubreGranada #TurismoAuténtico


¡Planifica tu visita a la Casa de las Conchas y déjate sorprender por esta maravilla única! 🐚


✨ Comparte esta joya y cuéntanos si ya la conoces. 👇 #AlbuñuelasViva #PatrimonioAndaluz


📸 Fotos: Turismo Valle de Lecrín  



26 julio 2025

Elysium Lecrín en Melegís


 DESCUBRE ELYSIUM RESTAURANT & BOUTIQUE HOTEL: UN PARAÍSO EN EL VALLE DE LECRÍN 🌄🍴


En el corazón del Valle de Lecrín, rodeado de naranjos y limoneros, se encuentra Elysium Restaurant & Boutique Hotel (Elysium Lecrín), un rincón de ensueño en Melegís, Granada, donde la hospitalidad se fusiona con la excelencia culinaria y el lujo. Si buscas una experiencia única que combine gastronomía de alto nivel, estancias exclusivas y un entorno natural espectacular, este es tu destino. 🏞️

 #ElysiumLecrín #ValleDeLecrín #Granada


EXPERIENCIA GASTRONÓMICA INOLVIDABLE  


El restaurante de Elysium, liderado por el chef Michael Sandoval, ofrece una experiencia culinaria que trasciende lo convencional. Su propuesta se centra en un menú degustación de 8 o 12 "momentos", cada uno una obra maestra que combina ingredientes locales de máxima calidad con técnicas innovadoras.

 Los platos, visualmente impecables, sorprenden con sabores equilibrados y texturas únicas, contando historias que reflejan la cultura y el entorno del Valle de Lecrín. 

El maridaje de vinos, seleccionado por un sommelier experto, resalta la riqueza de la enología española, con opciones adaptadas incluso para quienes prefieren alternativas al vino tinto.

 El restaurante abre para cenas de martes a sábado y para almuerzos los domingos, en un ambiente cálido y acogedor que invita a desconectar. 🍷🍽️

 #GastronomíaDeLujo #MenúDegustación


ESTANCIAS DE LUJO PARA UN DESCANSO EXCLUSIVO  


Elysium Luxury Stays es un refugio solo para adultos que combina elegancia y confort en un entorno privilegiado.

 Sus habitaciones, ubicadas en un edificio histórico bellamente renovado, cuentan con aire acondicionado, wifi gratuito, baño privado, TV de pantalla plana, caja fuerte, cafetera y minibar. Algunas ofrecen vistas al pueblo de Melegís y al paisaje del Valle de Lecrín, mientras que todas garantizan un ambiente tranquilo con ropa de cama y toallas de alta calidad.

 Los huéspedes pueden relajarse en la terraza, el jardín o la piscina al aire libre, perfectos para disfrutar del paisaje del Valle de Lecrín. Cada detalle, desde la decoración hasta el servicio, está pensado para ofrecer una experiencia de descanso inolvidable. 🛏️🌿

 #AlojamientoDeLujo #BoutiqueHotel


SERVICIOS ADICIONALES PARA UNA ESTANCIA PERFECTA  


Más allá de su restaurante y alojamiento, Elysium ofrece servicios que elevan la experiencia: conserjería personalizada, servicio de habitaciones, guardaequipaje, check-in y check-out privados, y desayuno a la carta que puede servirse en la habitación. 

La propiedad cuenta con parking gratuito y opciones para dietas especiales, como vegetarianas o sin gluten. Además, su ubicación en Melegís es ideal para explorar el Valle de Lecrín, con actividades como senderismo, esquí o rutas en bicicleta por las montañas y pueblos cercanos. Para quienes lleguen desde Granada (a 34 minutos en coche) o Málaga (a 1h26m), Elysium recomienda el uso de vehículo propio y ofrece un servicio de recogida bajo solicitud. 🚗🌄

 #ServiciosExclusivos #TurismoLecrín


Elysium no es solo un hotel o un restaurante, es una experiencia que combina pasión, creatividad y hospitalidad en un entorno mágico.


 ¡Reserva tu visita y déjate sorprender por este tesoro del Valle de Lecrín! ✨

 #ElysiumRestaurant #Melegís #ViajesDeLujo


📍 Av. del Valle 16, 18658 Melegís, El Valle  

🌐 www.elysiumlecrin.com  

📞 Contacta para reservas y más información  


#ValleDeLecrín #GranadaTurismo #EscapadaGourmet #LujoYRelax


✍ Por [Miguel Ángel Molina Palma]

Fachada de Elysium Lecrín 


25 julio 2025

EL Puntal, Padul


 DESCUBRE EL PUNTAL, PADUL: UN RINCÓN CON HISTORIA Y DESAFÍOS 🌳🏡 


📸 Fotos: Antonio García Villena 


UN PUEBLO CON CARÁCTER PROPIO


El Puntal, oficialmente Urbanización Valle del Puntal, es una pedanía de Padul, Granada, situada en el Valle de Lecrín, a 15 km de Granada. Construida a finales de los años 60 como una urbanización privada, su diseño en forma de diana, con ocho calles circulares concéntricas y varias radiales, es único. 

La Avenida de los Almendros, principal vía de acceso, cuenta con una parada de autobús (línea 360) que conecta con Granada y Padul. Con 1145 habitantes en 2023, este lugar ofrece tranquilidad y cercanía a la naturaleza, pero enfrenta desafíos que han cambiado su antiguo prestigio. 🚌🌄

 #UrbanizaciónElPuntal


LAS CALLES DE EL PUNTAL


Las calles de El Puntal, nombradas con letras y números (como B-1, C-2, E-1), forman un patrón circular que facilita la orientación, pero presentan problemas serios. Aceras en mal estado, baches y falta de señalización generan un tráfico caótico en cruces, con quejas vecinales sobre la seguridad vial. Los residentes han colocado carteles pidiendo limitar la velocidad a 30 km/h, pero no hay bandas reductoras. Aunque el Ayuntamiento de Padul ha mejorado la iluminación y la limpieza, persisten solares y casas abandonadas que afectan la estética. 

En 2015, vecinos calificaban las calles como vergonzosas e inaccesibles, exigiendo soluciones al Ayuntamiento. 🚗🏘️

 #CallesDeElPuntal


RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA


El Puntal tuvo en su Plaza Central el Restaurante Valle del Puntal, un lugar familiar para eventos, ahora cerrado. Las opiniones eran mixtas: algunos valoraban su comida casera, otros criticaban la calidad. Actualmente, no hay restaurantes en la urbanización, y los vecinos acuden a Padul, donde destacan Venta El Puente o Restaurante El Cruce, con platos como choto al ajillo o embutidos artesanos. La falta de servicios gastronómicos locales, junto al cierre del bar-restaurante y el salón de recepciones, refleja el declive de la urbanización, que en 2025 vecinos y grupos municipales describen como una banalidad desoladora. 🍽️🌿

 #GastronomíaElPuntal


UN PASADO DE ESPLENDOR


En su apogeo, El Puntal era un lugar prestigioso, considerado una zona residencial privilegiada. Los jardines de la entrada, con una fuente funcional, césped cuidado y bolardos para sentarse, atraían a vecinos a tomar helados y a recién casados para fotos de boda.


 En 2013 y 2014, vecinos recordaban con nostalgia estos espacios, donde la gente disfrutaba del sol y la comunidad vibraba. Sin embargo, el abandono de la fuente, la gran piscina y los jardines ha dejado estos recuerdos como un mito.

 En mayo de este año, Antonio Martos Vellido lamentaba esta decadencia, instando a los vecinos a organizarse para recuperar el prestigio del barrio. 🏡📸

 #RecuerdosElPuntal


DESAFÍOS Y QUEJAS VECINALES


El Puntal enfrenta múltiples problemas. La limpieza es deficiente, con quejas desde 2017 sobre la falta de contenedores de basura, obligando a los mayores a llevar desechos cuesta abajo.

 La inseguridad ha crecido, y la plaza central, con su fuente abandonada, necesita reparaciones urgentes, como reclamó Antonio García Villena el 6 de mayo de este año. 


La valoración catastral de las casas, a menudo superior a 200.000 euros, supera su precio de mercado (unos 100.000 euros), generando un IBI elevado en comparación con Padul, pese a recibir menos servicios. 

Esto desincentiva la compra de viviendas e incluso lleva a rechazar herencias por los impuestos. En 2022, vecinos reportaron problemas con el reparto de butano, sumándose a la frustración general. 


En 2015 y 2017, se pedían medidas contundentes, como manifestaciones o alertar a los medios y al Gobierno de Andalucía, ante la dejadez del Ayuntamiento. 🗑️💡

 #ProblemasElPuntal


QUÉ VER Y HACER EN EL PUNTAL


Pese a los desafíos, El Puntal ofrece tranquilidad y naturaleza. Sus chalets, muchos con piscinas y jardines, son ideales para familias o alquiler turístico. Cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, es punto de partida para rutas como la de la Silleta de Padul (1525 m). A 2 km, el Humedal de Padul tiene senderos como la Ruta del Mamut, con esculturas prehistóricas. 

Padul ofrece atractivos culturales, como la Iglesia de Santa María la Mayor y talleres de artesanía. Su ubicación permite explorar Granada y la Costa Tropical. 🚶‍♂️🌄

 #TurismoElPuntal


LLAMADO A LA ACCIÓN


Los vecinos, a través de la Asociación de Vecinos y propuestas como las de Antonio Martos Vellido, buscan recuperar el esplendor de El Puntal. 

Se propone una acción colectiva para mejorar la urbanización, desde la restauración de la plaza central hasta soluciones para el IBI y la infraestructura. En mayo de este año, el grupo municipal de Antonio García Villena exigió al Ayuntamiento una actuación urgente e integral, pidiendo justicia y dignidad para el barrio. La comunidad está invitada a unirse para revitalizar este rincón de Padul. 🤝🌳

 #PadulBarrioABarrio


PLANIFICA TU VISITA


El Puntal, accesible por la Avenida de los Almendros, está bien conectado por autobús (línea 360). 

Ofrece chalets y casas rurales con vistas a la Sierra del Manar, pero carece de eventos propios. 


Visita www.turismovalledelecrin.com para más información. 


¡Explora El Puntal y comparte tu experiencia! 📸

 #DescubreElPuntal #GranadaEsVida




Marchena y Cuesta de la Valdesa

Puente de Lata 

 ¡DESCUBRE LAS PEDANÍAS DE DÚRCAL: MARCHENA Y CUESTA DE LA VALDESA! 🏞️🌄


¡Ven a explorar la magia de Dúrcal, en el corazón del Valle de Lecrín, Granada! 

Sus pedanías, Marchena y Cuesta de la Valdesa, son joyas llenas de historia, naturaleza y encanto.

 🏰🌳 Acompáñanos en este viaje por sus rincones y descubre qué ver y hacer en estos lugares únicos. 

#Dúrcal #ValleDeLecrín #GranadaEsMagia


HISTORIA QUE ENAMORA 🕰️


Dúrcal tiene raíces que se remontan al Neolítico, con restos arqueológicos del 4000-4500 a.C., como vasijas y herramientas de piedra. Durante la dominación musulmana, Marchena y Cuesta de la Valdesa se consolidaron como puntos estratégicos entre la costa y las Alpujarras. Construcciones como el Puente Romano y el Fuerte Márgena, de origen nazarí (siglo XIV), reflejan este pasado. Tras la Reconquista, la zona prosperó gracias a su agricultura, con cítricos y moreras, y hoy es un destino clave para el turismo rural.

 #HistoriaViva #PatrimonioAndaluz


QUÉ VER Y HACER EN MARCHENA 🌄


Marchena, un tranquilo núcleo rural, combina historia y paisajes impresionantes, ideal para desconectar. 🏡🌾


- Visita la Mezquita de Marchena: 

A pesar de su nombre, la Mezquita de Marchena no es una mezquita religiosa, sino una casa señorial del siglo XX con un estilo neocolonial que evoca la arquitectura neoárabe. 🏰 


Ubicada en la barriada de Marchena, en Dúrcal, esta impresionante construcción era propiedad de la familia Echebarría y es conocida localmente como "La Mezquita" por su diseño único. Su historia está ligada al rico pasado de la comarca del Valle de Lecrín, un lugar con raíces que se remontan a la época musulmana, aunque este edificio es una creación más reciente que combina elegancia y tradición. 🌿📖


- Explora el Puente de Lata: 

Construido por discípulos de Eiffel, este puente icónico ofrece vistas espectaculares del Valle de Lecrín, ideal para fotos y paseos. 📸🚶


- Disfruta la naturaleza:

 Rodeado de Sierra Nevada, Marchena es perfecto para senderismo y relajarte entre campos y vistas panorámicas. 🌿

 #Marchena #HistoriaYNaturaleza


QUÉ VER Y HACER EN CUESTA DE LA VALDESA 🌊💦


Cuesta de la Valdesa, junto al río Dúrcal, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. 🏞️


- Baños de Urquízar: Sumérgete en estas aguas termales a 25ºC, conocidas por sus propiedades medicinales. ¡Un spa natural en plena Sierra Nevada! 🛁🌄


- Ruta del Río Dúrcal:

 Una caminata circular con cascadas, cuevas y el Puente Romano, perfecta para senderistas. 🚶‍♂️🌊


- Fuente de la Cuesta:

 Este rincón histórico con dos caños y un abrevadero es ideal para una parada refrescante junto al camino del río. 💧

 #CuestaDeLaValdesa #AventuraNatural


¡PLANIFICA TU VISITA! 🗺️


Llegar a Marchena y Cuesta de la Valdesa es sencillo en autobús (líneas 360 o Línea 1) desde Dúrcal, con paradas como Puente de Dúrcal. 🚌

 Usa la app Moovit para horarios y rutas. Historia, naturaleza y tranquilidad te esperan en estas pedanías.


 ¡Comparte tu aventura!


 📷 Fotos de: Turismo Valle de Lecrín 


#TurismoRural #SierraNevada #ExploraGranada

Fuerte Márgena 


El Embalse de Béznar


 ¡DESCUBRE EL EMBALSE DE BÉZNAR: UN PARAÍSO DE AVENTURA EN GRANADA! 🏞️🌄


Si buscas un lugar donde la naturaleza y la diversión se encuentran, el Embalse de Béznar en el Valle de Lecrín, Granada, es tu destino ideal. A solo 30 km de la capital y cerca de la Alpujarra y la Costa Tropical, este embalse ofrece un entorno espectacular rodeado de cítricos, olivos y las vistas del monte Chinchirilla. ¡Aquí te contamos todas las actividades recreativas que puedes disfrutar en este rincón único! 🛶🎣


ACTIVIDADES NÁUTICAS: ¡SUMÉRGETE EN LA AVENTURA! 🚣‍♀️


El Embalse de Béznar es perfecto para los amantes del agua. En el Centro Náutico del Valle de Lecrín, gestionado por Aventura Alpujarra, puedes disfrutar de varias actividades acuáticas:


- Kayak: 

Navega por las tranquilas aguas del embalse, explorando sus meandros y disfrutando de vistas únicas. Ideal para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.


- Hidropedales: 

Perfecto para familias o grupos, pedalea sobre el agua en estas embarcaciones divertidas y relajantes, ideales para un paseo tranquilo.


- Paddle Surf: 

Desafía tu equilibrio y disfruta del paisaje desde una tabla de paddle surf, una actividad que combina deporte y conexión con la naturaleza.


- Windsurf: 

Aprovecha el viento constante del pantano para deslizarte sobre el agua. La escuela Windsurf Granada ofrece clases para principiantes y avanzados, con opción de alquiler de equipo.


- Vela ligera: 

Aprende a manejar pequeñas embarcaciones a vela, una experiencia emocionante para los amantes de la navegación.


SENDERISMO Y BTT: ¡EXPLORA LA NATURALEZA! 🚶‍♂️🚴


El área recreativa del Embalse de Béznar es el punto de partida para rutas de senderismo y bicicleta de montaña (BTT). Los senderos bordean el embalse, llevándote a través de paisajes de naranjos, limoneros y vistas a Sierra Nevada. Un sendero destacado comienza en el pueblo de Béznar, cerca del polideportivo, y te lleva a la ribera norte del pantano. Perfecto para caminatas tranquilas o rutas en bici con diferentes niveles de dificultad.


PESCA: UN RINCÓN PARA LOS AFICIONADOS 🎣


El embalse es un paraíso para pescadores. Entre las especies que puedes capturar están la carpa común, carpa royal, black bass, barbo, boga y trucha común. Se permite el uso de cebos artificiales, cereales, leguminosas, patata cocida, lombriz y masilla. La pesca está regulada, con períodos hábiles específicos (por ejemplo, veda para boga de mayo a enero). Es un lugar ideal tanto para especialistas como para quienes buscan una jornada relajada rodeados de naturaleza.


ZONA DE BAÑO: ¡REFRÉSCATE EN VERANO! 🏊‍♂️


Aunque no está oficialmente catalogado como apto para el baño, el Embalse de Béznar cuenta con una zona de baño en el área recreativa, perfecta para refrescarte en los días calurosos. Eso sí, se recomienda precaución, ya que las aguas pueden ser profundas en algunas áreas. Es una alternativa tranquila a las concurridas playas de la costa.


PICNIC Y BARBACOAS: ¡DISFRUTA EN FAMILIA! 🍔🌳


El área recreativa, situada a 1 km del pueblo de Béznar, está equipada con mesas, barbacoas, una fuente y un parque infantil, ideal para pasar un día en familia o con amigos. La ermita del Carmen, ubicada en el centro del área, añade un toque cultural. Nota: en verano, el uso de barbacoas puede estar restringido por riesgo de incendios, así que consulta las normativas locales.


EVENTOS Y FIESTAS: ¡VIVE LA TRADICIÓN! 🎉


El Embalse de Béznar también es escenario de eventos culturales. Cada 16 de julio, se celebra la Romería de la Virgen del Carmen, con una procesión que lleva la imagen desde el pueblo hasta la ermita del área recreativa, acompañada de cohetes, cánticos y, en ocasiones, un desfile en piraguas por el embalse. Además, el área acoge conciertos y actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento de Granada, como jornadas náuticas con hidropedales, kayak y paddle surf.


CÓMO LLEGAR 📍


Desde Granada, toma la A-44 dirección Motril, salida 164 hacia Béznar. Desde el pueblo, sigue la calle Antonio Machado o San Antón hasta el área recreativa (coordenadas GPS: 36.920492, -3.542123). Si viajas en autocaravana, evita caminos estrechos y sigue las indicaciones específicas.


¡El Embalse de Béznar lo tiene todo: aventura, relax y naturaleza en estado puro! 🌿💦


 ¿Listo para visitarlo?


 Comparte tu experiencia con nosotros y etiqueta a tus amigos para planear una escapada inolvidable.

 

#PantanoDeBéznar #ValleDeLecrín #GranadaAventura #Naturaleza #Kayak #PaddleSurf #Senderismo #Pesca #EscapadaRural



Descubre Los Peloteos


 DESCUBRE LOS PELOTEOS: UN RINCÓN CON ENCANTO EN BÉZNAR 🌄


Si buscas un destino auténtico y lleno de encanto en la provincia de Granada, Los Peloteos, una pequeña pedanía de Béznar en el municipio de Lecrín, te espera con su historia, paisajes y tradiciones únicas. 🏞️


 ¡Acompáñanos a conocer este tesoro escondido en el Valle de Lecrín! #LosPeloteos #Granada #ValleDeLecrin


HISTORIA DE LOS PELOTEOS 

 

Los Peloteos nació en la segunda mitad del siglo XX, cuando se construyó el embalse de Béznar. Las familias del antiguo Barrio Bajo de Béznar, cuyas casas fueron expropiadas por la obra, se trasladaron a este nuevo asentamiento. Su nombre proviene del paraje donde se edificaron 44 viviendas en dos calles inclinadas, rodeadas de naturaleza y con un pequeño santuario dedicado a la Santísima Trinidad en su plaza central. Este lugar, enclavado entre naranjos y limoneros, refleja la resiliencia y el espíritu comunitario de sus habitantes. 🏘️ #HistoriaGranada


QUÉ VER Y HACER  


Los Peloteos es ideal para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza. Puedes pasear por el embalse de Béznar, un lugar perfecto para disfrutar de vistas impresionantes y relajarte junto al agua.


 🏞️ Cerca, el puente de Tablate, con su rica historia desde la época de los moriscos, es una joya arquitectónica que data de finales del siglo XVI. Para los más aventureros, la comarca de la Alpujarra está a un paso, con rutas de senderismo y pueblos pintorescos como Lanjarón o Órgiva. 🚶‍♂️ #Naturaleza #TurismoRural


GASTRONOMÍA  


La gastronomía de Los Peloteos  está impregnada de sabores tradicionales andaluces. Prueba platos como el puchero, la olla de San Antón, las migas o el conejo al ajillo, típicos del Valle de Lecrín. 

No te pierdas los postres caseros, como los roscos de anís o las tortas de chicharrones.

 En los bares y restaurantes de la zona, como en Béznar o PinosdelValle, disfrutarás de tapas generosas acompañadas de un buen vino de la Alpujarra. 🍲🍷 #GastronomiaAndaluza


EVENTOS: FIESTAS DE LA TRINIDAD  


El evento estrella de Los Peloteos son las Fiestas de la Trinidad, celebradas a mediados de junio, el domingo anterior al Corpus Christi.

 Durante dos días, la pedanía se llena de vida con una misa en honor a la Santísima Trinidad, acompañada por el emotivo Coro de la Iglesia San Antón de Béznar. La plaza de Los Peloteos se convierte en el corazón de la celebración, con flores, música y convivencia entre vecinos y visitantes. 🎶🙏

 

También destacan las fiestas de San Antón en Béznar, a últimos de agosto o principios de septiembre, con el tradicional desfile de los Mosqueteros del Santísimo Sacramento, declarado Bien de Interés Cultural. #FiestasDeLaTrinidad #Tradiciones


CÓMO LLEGAR  


Los Peloteos está perfectamente comunicado por la autovía A-44, a medio camino entre Granada capital (unos 30 km) y la Costa Tropical.


 Desde Granada, toma la A-44 dirección Motril y, en el inicio de la A-348 hacia la Alpujarra, encontrarás esta pedanía.

 También puedes llegar en autobús desde Granada hasta Béznar con la compañía ALSA, y desde allí, un corto trayecto a pie o en taxi te llevará a Los Peloteos. 🚗🚌 #ViajarAGranada


¡Ven a Los Peloteos y déjate sorprender por su calma, su historia y sus tradiciones! 🌿


 ¿Te animas a visitarlo?


 Comparte tu experiencia con nosotros. #DescubreGranada #TurismoAndalucia


24 julio 2025

Fiestas de San Cayetano de Ízbor 2025


 🎉 ¡ÍZBOR YA HUELE A FIESTAS! 🎉


📸 Fotos de: Caimana Izbor 


El verano llega cargado de color, música y tradición en nuestro querido Ízbor. La Asociación Río Ízbor vuelve a sorprendernos con un programa lleno de actividades para todas las edades, donde la diversión, el deporte y la cultura se dan la mano para que vivamos días inolvidables. 🌞🌈


✨ ¿Qué nos espera?


Sábado 26 de julio: la esperadísima Fiesta Holi 💥 ¡Polvos de colores, gafas y barra para recuperar energías!


Domingo 27 de julio: la II Carrera Senderista 🏃‍♂️🚶‍♀️, una ruta preciosa río arriba, cruzando el agua, con premios y recuerdos para los participantes.


Y después... una semana completa de juegos populares, cine al aire libre, talleres, concursos, paella gigante, pasacalles, orquestas, djs, bingo, feria de día, misa y procesión en honor a San Cayetano, fuegos artificiales y mucho más. 🎶🍻🎇


🌟 Orgullo de pueblo:

La Asociación Río Ízbor sigue trabajando para embellecer nuestras calles. Gracias al trabajo de las mujeres de la Asociación, hoy luce un precioso toldo de aros de croché en la puerta de la iglesia, y varias fuentes decoradas con poemas y leyendas. 👏 ¡Viva la mujer rural y su espíritu de lucha y creatividad!


💌 ¡Participa y colabora!

No olvides hacer tu donación para que estas fiestas sigan siendo un referente de alegría y unión en el pueblo. Cada aportación suma para que Ízbor brille como merece.


📅 PROGRAMACIÓN COMPLETA FIESTAS DE ÍZBOR 2025


SÁBADO 26 DE JULIO

⏰ 19:00 h – FIESTA HOLI en el polideportivo.

📍 Compra tus polvos de Holi y gafas en la Asociación Río Izbor.


DOMINGO 27 DE JULIO

⏰ 19:30 h – CARRERA POPULAR (inscripción gratuita previa).

🏁 Recorrido: Polideportivo → Pantano (ida y vuelta).


LUNES 28 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos de mesa en biblioteca Guadalinfo.

⏰ 18:30 h – Juegos tradicionales en el polideportivo: 🥚 Carrera de huevos | 🧵 Carrera de sacos.


MARTES 29 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos populares en patio de la escuela: 🍎 Juego de la manzana | 🪑 Sillas musicales.

⏰ 19:00 h – Búsqueda del tesoro por el pueblo.


MIÉRCOLES 30 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Juegos acuáticos en polideportivo.

⏰ 18:30 h – Juegos variados en patio de la escuela.

⏰ 22:00 h – Cine al aire libre en patio de la escuela.


JUEVES 31 DE JULIO

⏰ 11:30 h – Chocolatada en el patio de la escuela.

⏰ 18:30 h – Talleres de pulseras, pintacaras y tatuajes en biblioteca Guadalinfo.

🌴 Fiesta Ibicenca con decoración hawaiana, barra y DJ Murxas.


VIERNES 1 DE AGOSTO

⏰ 12:00 h – Cucañas y concurso de dibujo in situ en el polideportivo.

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día (tapas, raciones y bocadillos).

⏰ 16:00 h – Concurso de postres en el polideportivo.

⏰ 17:00 h – Torneo de brisca (barra, copa + café 5€).

⏰ 18:00 h – Toro mecánico.

⏰ 19:30 h – Saluda de la alcaldesa Mª Mercedes Moreno Díaz y la Asociación Río Ízbor, seguido de coronación de reinas y mister.

⏰ 00:00 h – Orquesta Davinci y DJ Buta.


SÁBADO 2 DE AGOSTO

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día.

⏰ 14:30 h – Gran Paella popular (5€), amenizada por Los Gin Tonic.

⏰ 16:00 h – Rifa de la Asociación Río Ízbor.

⏰ 17:00 h – Bingo y colchones acuáticos con espuma en el polideportivo.

⏰ 18:30 h – Merienda de la Asociación Río Ízbor.

⏰ 19:30 h – Pasacalles con Grammusic.

⏰ 00:00 h – Orquesta Davinci y DJ Rubén Díaz Butanito.


DOMINGO 3 DE AGOSTO

⏰ 09:00 h – Diana floreada con la banda Grammusic.

⏰ 12:30 h – Apertura de la Feria de día.

⏰ 13:00 h – Invitación popular por parte del Ayuntamiento.

⏰ 17:00 h – Bingo organizado por la barra.

⏰ 18:00 h – Exposición del concurso fotográfico.

⏰ 18:30 h – Carrera de cintas de bicis y motos + tirada de cuerda.

⏰ 20:00 h – Santa misa en honor a San Cayetano y procesión con la banda Grammusic.

⏰ 21:30 h – Fuegos artificiales o tracas desde la calle del polideportivo.

⏰ 23:30 h – Entrega de premios.

⏰ 00:00 h – Cuarteto Atenea y DJ Buta.


#ÍzborEnFiestas #FiestasDeÍzbor #HoliParty #CarreraSenderista #VeranoEnÍzbor #OrgulloDePueblo #VivaSanCayetano #AsociaciónRíoÍzbor #FiestasConEncanto #PueblosConVida




Historia de los Acebuches


 ¡DESCUBRE LA ALDEA DE LOS ACEBUCHES EN ÍZBOR, GRANADA! 🌿🏞️


📸 Fotos: Caimana Izbor 


HISTORIA DE LOS ACEBUCHES  


La aldea de Los Acebuches, parte del municipio de El Pinar junto con Ízbor y Pinos del Valle, es un rincón con encanto en el Valle de Lecrín. Con raíces que se remontan a la época medieval, este pequeño núcleo rural guarda ecos de la herencia morisca en sus calles estrechas y empinadas. Antiguamente, Los Acebuches era un lugar más poblado, con escuela, tiendas y tabernas, y un punto clave en el Camino Real entre Granada y Motril. Uno de sus tesoros más singulares es el algarrobo milenario, conocido como el “Matusalén” de la comarca, plantado según algunos expertos en el siglo V y aún productivo, dando centenares de kilos de fruto al año. Este árbol monumental es un símbolo de la historia y la resistencia de la aldea.


Los Acebuches. Este núcleo debió de crecer a raíz de la construcción del puente de Isabel II (1860). El caserio se asentó alrededor del antiguo cortijo de los Acebuches, lo que acabó dándole su nombre. Su bella estampa se asoma a la historia a través de sus puentes.


QUÉ VER EN LOS ACEBUCHES  


En Los Acebuches, la tranquilidad y el paisaje rural son los protagonistas. 

Pasea por sus calles peatonales y admira las casas con tejados de teja árabe, típicas del Valle de Lecrín. 

No te pierdas el algarrobo milenario, un verdadero monumento natural junto al camino de herradura hacia Ízbor. 

A la entrada de la aldea, destaca un antiguo aljibe, vestigio de tiempos pasados cuando no existían canalizaciones de agua modernas. Estos aljibes, comunes también en Ízbor y Tablate, eran esenciales para almacenar agua de lluvia, asegurando el suministro en épocas de sequía. Su diseño, como el que se encuentra en Los Acebuches, refleja la arquitectura tradicional adaptada a las necesidades de la zona.


 Desde la aldea, disfruta de vistas espectaculares hacia la Sierra Nevada, la Alpujarra y la costa granadina. También puedes explorar el entorno del embalse de Rules, cruzado por un impresionante viaducto de la Autovía del Mediterráneo. La cercana Ízbor, con su iglesia y su entramado alpujarreño, complementa la visita con un toque histórico.


SENDEROS PARA DISFRUTAR  


Los Acebuches es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo. Una ruta destacada es el sendero Acebuches-Los Guajares-La Bernardilla, que recorre los bellos valles de Lecrín y Los Guajares. Este itinerario, de unos 7 km, te lleva por paisajes de olivares, almendros y el río Ízbor, con vistas al embalse de Rules. 


Otra opción es la ruta circular Ízbor-Venta de la Cebada-Acebuches, que pasa por la histórica Venta de la Cebada, un antiguo palacete rural, y ofrece panorámicas de la Sierra Nevada y la costa. Ambas rutas son de dificultad moderada, ideales para disfrutar de la naturaleza en primavera u otoño.


CÓMO LLEGAR  


Llegar a Los Acebuches es sencillo. Desde Granada capital, toma la A-44 y en la salida 167 sigue la N-323a hacia Acebuches/Ízbor. El trayecto en coche dura unos 30-40 minutos. También hay un servicio regular de autobuses de la Junta de Andalucía que conecta Granada con El Pinar, con parada cerca del túnel de Ízbor. Si prefieres el transporte público, consulta los horarios en la web oficial de la Junta. Una vez en la aldea, prepárate para caminar, ya que su orografía es completamente peatonal.


¡Ven a explorar Los Acebuches, un lugar donde la historia, la naturaleza y la calma se encuentran! 🌄✨


 #LosAcebuches #ValleDeLecrín #Granada #Senderismo #TurismoRural #Naturaleza #HistoriaViva